“Todos podemos crear un cambio y ayudar a la sociedad en la que vivimos. El servicio a los demás te deja grandes satisfacciones, por lo cual planeo continuar apoyando desde distintas organizaciones”
Profesión y ocupación:
Abogada y, actualmente, presidenta de la Fundación Michou y Mau, delegación Chiapas.
¿En qué se basa la fundación Michou y Mau?
1. Atención de emergencias médicas de niños con quemaduras severas para que reciban el tratamiento adecuado en unidades especializadas en México y el extranjero de manera gratuita.
2. Atención a secuelas de quemaduras con todo el tratamiento médico y psicológico que requieran hasta su rehabilitación.
3. Capacitación para médicos, enfermeras y primeros respondientes para que sepan cómo tratar quemaduras.
4. Prevención: Es la única institución en el país con una campaña y cursos de prevención de quemaduras.
¿Cómo te sientes al estar ayudando a niños?
Es una experiencia única; el hecho de ser un puente para salvar la vida de un niño que sufrió un accidente de este tipo te deja una gran satisfacción. A cualquier niño le puede pasar y, en un segundo, eso le cambia la vida. Saber que en tus manos está el poder gestionar atención especializada, no solo para que viva sino para que se rehabilite, es increíble.
¿Cómo fue que
te encaminaste a brindar este servicio social?
Conocí a Virginia Sendel hace 9 años y, al escuchar su historia y ver cómo de una tragedia personal decidió cambiarles la vida a miles de niños mexicanos para que no fallezcan por no recibir atención médica especializada, como le sucedió a Mauricio, su nieto, me pareció un ejemplo de resiliencia y fortaleza. Es admirable lo que hizo. Después tuve el privilegio de colaborar de forma indirecta con ella y desde hace dos años soy delegada en Chiapas de la Fundación Michou y Mau.
¿Tiene un aproximado de a cuÁntos niños chiapanecos han ayudado desde su gestión?
Traslados al Shriners Hospital for Children en Galveston, Texas, son más de 215, pero son más son los casos que se han podido tratar en el país y en el mismo estado, en el cual la fundación continúa con el seguimiento de los menores y la atención a pacientes con secuelas, que suman alrededor de 500.
¿Acudiste a alguna preparación psicología para llevar estos casos?
No realmente. Ver a un niño sufrir es muy fuerte, y más cuando ya tienes hijos, porque te imaginas que podrían ser ellos, pero el saber que tú puedes ayudarlos te da la fuerza que se necesita. Llevo muchos años viendo estos accidentes y aún no me acostumbro.
¿Cuáles son las formas en las que la sociedad puede ayudar a la fundación?
Mediante donativos económicos que son deducibles de impuestos y ayudan al tratamiento directo de los niños, ya que la atención que brindamos es gratuita y son tratamientos muy costosos, y en este momento estamos pidiendo voluntarios para que compartan mediante sus redes sociales la campaña de prevención “NO TE QUEMES”; es totalmente gratuita y de esta forma más personas aprendan a prevenir las quemaduras y qué deben hacer y no hacer cuando algún niño esté involucrado en un accidente.
¿Qué tan comunes son estos accidentes y cuáles son las principales causas?
Las quemaduras en niños son la tercera causa de muerte en el país y el 90 % de los accidentes ocurre dentro del hogar. Chiapas ocupa el tercer lugar nacional. En el estado las más comunes son quemaduras por escaldaduras (líquidos hirviendo), fuego directo, jugar con pólvora (pirotecnia) y electricidad. La atención es completamente gratuita y el tratamiento cuesta entre 500 mil y 1 millón de dólares, dependiendo de la superficie corporal quemada.
¿Qué les dirías a todas aquellas personas que quieran sumarse a esta gran labor?
Que no tengan duda de que es una fundación seria, que lleva más de 21 años salvando vidas y cambiando la historia del niño quemado en México. Cada donativo se utiliza para salvar vidas y, por favor, a todos los que tienen bajo su cuidado a niños, acérquense, la campaña es gratuita y ustedes pueden difundirla y ayudar a prevenir accidentes.