Guerra Mundial Z

La historia se plantea como una serie de entrevistas realizadas por el narrador, Max Brooks, un agente de la Comisión de Posguerra de las Naciones Unidas. Aunque se desconoce el origen exacto de la plaga, un joven de un poblado en China es identificado paciente cero, un niño que contrajo el virus cuando “algo” le mordió mientras buceaba en una inundada ciudad de Dacheng (el 21 de diciembre de 2012 fue el inicio del contagio).

El caso del muchacho marca el punto de partida desde el cual el gobierno chino comienza a tomar medidas para encubrir la enfermedad, incluido el provocar una crisis con Taiwán para enmascarar sus actividades. Sin embargo la plaga consigue propagarse por varias naciones debido al tráfico humano, al desplazamiento de refugiados y al mercado negro de órganos en la propia China, Alemania y Sudáfrica.

En un principio estas naciones fueron capaces de encubrir sus pequeños brotes de la plaga, hasta que un brote mucho mayor se desencadenó en Sudáfrica y la plaga sale a la luz pública. Mientras se expande la infección, Israel abandona los Territorios Palestinos e inicia un cordón sanitario a lo largo de la nación, cerrando sus fronteras a todo el mundo excepto para judíos no infectados y palestinos. Los militares israelíes reprimieron un levantamiento ultraortodoxo, al que posteriormente se conocería como Guerra Civil.

Los EE. UU. poco hacen por prepararse debido a su exceso de confianza en suprimir cualquier amenaza. Aunque en un principio equipos de fuerzas especiales consiguen contener los brotes iniciales, no se produce un esfuerzo generalizado por contener la plaga. La nación se ve privada de voluntad política tras un conflicto de baja intensidad largo y sangriento, y se comercializa y distribuye por doquier una vacuna placebo, Phalanx, creando una falsa sensación de seguridad.

A medida que más y más áreas del planeta sucumben a la infección, comienza el periodo conocido como “el Gran Pánico”. Pakistán e Irán se destruyen mutuamente en una guerra nuclear después de los intentos por parte del gobierno iraní de contener el flujo de refugiados huyendo de Pakistán a Irán.

Después de que los zombis infestaran Nueva York como resultado de la negligencia de los Estados Unidos, el ejército establece un puesto de defensa de alto nivel en la ciudad próxima de Yonkers, donde se planea transmitir la batalla en vivo para demostrarle al mundo que el ejército estadounidense tiene todo bajo control para motivar a los supervivientes. Sin embargo, la batalla de Yonkers resulta en una masacre; las tácticas y armas modernas se evidencian como ineficaces contra los zombis, ya que este enemigo no tiene instintos de supervivencia, no siente dolor, y solo puede ser derribado con un tiro en la cabeza.

La derrota de los desprevenidos y desmoralizados soldados fue retransmitida en directo por televisión a todo el mundo. Se desesperan aún más comprobando cómo millones de zombis de la infectada Nueva York vienen tras los que ya han sido eliminados. Otros países sufren similares derrotas, y la civilización humana está al borde de la extinción.

La gente de los países andinos empieza un desplazamiento masivo hacia la sierra andina, protegiéndose en las ruinas incaicas y algunos otros en las fortalezas coloniales, por ejemplo, los sobrevivientes de Perú se refugian en Vilcabamba. Mientras que en México la gente se defiende en las pirámides aztecas.

La versión en inglés del audiolibro, realizada por un completo reparto incluyendo a Alan Alda, Mark Hamill y John Turturro, ganó un premio Audie en 2007. La película con el mismo título que la novela, dirigida por Marc Forster y protagonizada por Brad Pitt, se estrenó en 2013.