Gustavo Vázquez, sin querer ser escritor

Gustavo Vázquez Lozano, escritor originario de Aguascalientes. Cortesía
Gustavo Vázquez Lozano, escritor originario de Aguascalientes. Cortesía

El reciente ganador del Premio Internacional de Cuento Corto Eraclio Zepeda 2025, Gustavo Vázquez Lozano, brindará este jueves 6 de noviembre la charla “Cómo escribir sin querer ser escritor. El arte de observar, fracasar y convertir el silencio en literatura”.

La plática, que esta abierta al público en general, se llevará a cabo a partir de las 11:00 horas en la Sala de Exposiciones del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, que se encuentra en la casa de la cultura Luis Alaminos Guerrero (1ª Poniente, esquina con 2ª Norte, barrio Santo Domingo, en Tuxtla Gutiérrez).

Esta actividad organizada por el gobierno del estado a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), en coordinación con el Ayuntamiento de Tuxtla, es una oportunidad para dialogar con la palabra, la creación y la mirada de uno de los narradores más sensibles del panorama actual.

Trayectoria

Originario de Aguascalientes, Gustavo Vázquez Lozano se desempeña como escritor, traductor y editor. Cuenta con más de 30 años de oficio literario, lo que lo ha llevado a publicar una amplia serie de libros que abarcan géneros como narrativa, ensayo, historia y biografía.

Hace unos meses, el autor decidió postularse para el Premio Internacional de Cuento Corto Eraclio Zepeda 2025, convocado por el Coneculta. Su obra fue marcada con el número 1 de la lista y amparada bajo el seudónimo de “Grande Lluvia”.

Su trabajo, titulado Pequeñas variaciones del alma, obtuvo la aprobación del jurado calificador conformado por Ana Clavel, Anamari Gomís y David Martín del Campo, quienes decidieron otorgarle el reconocimiento.

Dictamen

De acuerdo con el acta de dictaminación, los tres jueces coincidieron en que Pequeñas variaciones del alma “es un libro unitario de cuentos con oficio e imaginación fina y sorprendente, que le dan vuelta a situaciones cotidianas, desde un anciano que se vuelve árbol, hasta una mujer que le brotan canarios del pechos, o unos dientes que se caen y se vuelven personaje”.

Destacaron que la obra “consta de tres partes que atienden el transcurrir humano: vejez, adultez e infancia, y posee un tono de ternura y madurez narrativa para brindarnos una mirada natural y compasiva respecto a las vicisitudes del ciclo vital del ser humano”.

La entrega oficial del galardón se llevará a cabo el mismo jueves a las 18:00 horas en el Patio Cívico del Ayuntamiento de Tuxtla.