Hábitos para cuidar tu salud

Un estudio realizado con 720 mil personas y presentado en el congreso anual de la Sociedad Americana de Nutrición, descubrió las claves para una vida más longeva y feliz. Practicar ocho de estos hábitos saludables a los 40 entre los hombres, se asoció con 24 años adicionales de vida. Mientras que para las mujeres, seguir los ocho hábitos saludables de vida en la mediana edad, se asoció con 21 años más en promedio de vida.

Hacer ejercicio

La baja actividad física, el uso de opiáceos y el tabaquismo tenían el mayor impacto en la esperanza de vida. Según los investigadores, estos factores se asociaron con alrededor de un 30-45 % más de riesgo de muerte durante el período de estudio.

Evitar fumar

El tabaquismo es malo para la salud en muchos sentidos, desde los estudios que respaldan que puede provocar cáncer en los pulmones, hasta la realidad misma de que fumar afecta la piel porque pierde brillo e hidratación.

No beber en exceso

Como con las otras sustancias, abusar de esto nunca es bueno; hay quien toma alcohol en escenarios de convivencia social y está bien, pero tomarlo en exceso, afectará a la larga, especialmente si se vuelve una constante más allá de la socialización.

No tener adicción a los opioides

Cualquier tipo de adicción o abuso de sustancias, afecta el organismo pero también a la larga afecta la mente, no solo fisiológicamente, sino en los efectos que pueda tener en las relaciones sociales o percepción de uno mismo, ya que hay gente que se daña a sí misma o esconde su dolor, hundiéndose en estas sustancias.

Manejar los niveles de estrés

El estrés, los atracones de bebida, la mala alimentación y la mala higiene del sueño se asociaron cada uno con un aumento del 20 % en el riesgo de muerte, dice el estudio, porque una vida llena de presiones, te mantiene abrumado y poco motivado.

Priorizar el buen dormir

Descansar es de lo más prioritario; la gente que duerme sus horas necesarias no solo es más exitosa, sino también es más feliz y ahora con este estudio también sabemos que además vive más años.

Mantener relaciones sociales positivas

La falta de relaciones sociales positivas se asoció con un aumento del 5 % en el riesgo de muerte, explica el estudio. Lo que sucede es que rodearse de gente negativa o dañina afecta nuestro bienestar mental, pero también nuestro desempeño y productividad. Te nutres de la mente y pensamientos de otros, porque te inspiran, así que debes convivir con personas que te aporten, no que te quiten toda la energía e ideas.

Adherirse a una dieta saludable

Somos lo que comemos y hay que darle al cuerpo los nutrientes que requiere para funcionar bien. La alimentación incluso puede influir en tu estado de ánimo, así que come sano.