En la Ciudad de México se albergan más de 150 museos para el interés de los capitalinos con el arte, culturas, o simple entretenimiento, lo que la hace una de las urbes con mayor oferta cultural en el mundo.
El Centro Histórico tiene opciones para todos los gustos, colores y hasta bolsillos. Cabe destacar que el precio de estos recintos siempre va a depender si el gobierno tiene subsidios con el mismo, para que tengan bajo costo o solamente se mantienen con la venta de sus boletos.
Museo Soumaya
Carlos Slim vivió con su esposa 33 años hasta su fallecimiento, en su afán de brindarle homenaje levantó el famoso recinto, en una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México. El edificio es de 46 metros y cuenta con más de 16 mil piezas de aluminio en su exterior.
La obra la construyó Fernando Romero, que es el yerno del millonario, cuenta con un espacio de 17 mil metros cuadrados y tiene más de 60 mil obras de arte, incluyendo esculturas de Mesoamérica prehispánica, arte mexicano, una colección de antiguos maestros europeos. De acuerdo con la página oficial del museo, no tiene fines de lucro y es gratuito todo el año.
Museo el Estanquillo
Este recinto inaugurado el año 2006, nace de la voluntad del escritor Carlos Monsiváis de compartir sus colecciones con todos los capitalinos. En esta colección se cuenta con dibujos, partituras, maquetas entre otras cosas. Todo este material permite a los mexicanos poder tomar una diferente perspectiva de la vida política, social y cultural de México.
Las obras que resaltan son de Teodoro Torres, Susana Navarro, Roberto Ruiz, Teresa Nava, Claudio Linatti y Constantino Escalante.
La entrada es gratis y cuenta con una cafetería con vista a la Ciudad de México.
Museo del Banco de México
A través de la página oficial del Banco de México menciona que el propósito del mismo es difundir el rol del dinero en el intercambio, su uso y su emisor. Como la relación del Banco Central con la sociedad de una forma bidireccional y dinámica.
Cabe destacar que hay exposiciones temporales y la permanente que es la de la bóveda. En esa exposición recalcan la importancia de las bóvedas del edificio, porque en este mismo se resguardan los valores del banco. El museo es completamente gratis, pero tiene cupo limitado para las exposiciones.
La otra contraparte son los museos más caros de la Ciudad de México, a continuación, te mostraremos qué puedes ver en estos recintos y si realmente valen la pena.
Museo de Frida Kahlo o Casa Azul
Este recinto se encuentra en el centro de las calles de Coyoacán, en las primeras salas del mismo, se presenta la obra en óleo de Frida, las telas que expresan su postura ante el mundo y sus obsesiones que eran el autorretrato y la infertilidad. En otra sala se puede ver la paleta de colores que usaba la artista, este extracto se toma del diario de ella misma, llenando de emociones toda la obra.
La siguiente sala es su cocina, en donde, aunque en ese tiempo ya se usaba la estufa, ellos preferían cocinar con leña y hacer comida prehispánica. El costo de la entrada general es de 250 pesos, y 110 pesos para los nacionales con INE. Los fines de semana el costo aumenta a 270, y 130 pesos para nacionales.
Museo de Cera
En este espacio podrás encontrar todo tipo de figuras de personajes históricos, celebridades y en el mismo lugar podrás encontrar curiosidades y objetos extraños de todo el mundo en la sección de Ripley. El costo de un paquete, incluye estas dos actividades, el viaje y la realidad virtual.
Para adultos tiene un precio de 450 pesos, y con niños, de 440 pesos. En el caso de que de solo quieras ir al Museo de Cera, el costo es de 195 pesos para adultos y 160 pesos para menores.
Museo de Memoria y Tolerancia
El objetivo de este espacio es que se de conocer el mensaje de la tolerancia, igual al no ser violentos y reconocer los derechos humanos. Entre las exposiciones permanentes se encuentran las de “Memoria” y “Tolerancia”.
En la primera exposición se trata de los crímenes que han ocurrido en la humanidad, en el siglo XX que han sido considerados como genocidios o están en proceso de serlo. En la segunda exposición se trata de buscar una reflexión, contando con 12 salas hablando de la tolerancia y la inclusión social en un mundo diverso. A parte habla de la gran riqueza cultural, natural y social que tiene el país.
El precio de las exposiciones permanentes, más las exposiciones temporales tienen un costo de 210 pesos, y con descuento para estudiantes es de 180 pesos.