Hermilo Lizcano acepta el reto de escribir
La presentación se llevó a cabo en el vestíbulo del centro cultural Jaime Sabines. Cortesía

Décimas zaquileñas, el primer libro del escritor Hermilo Lizcano Lizcano, fue presentado en centro cultural Jaime Sabines, con la participación de Fabián Rivera Juárez, director de la Red de Bibliotecas Públicas, y César Trujillo, director de Publicaciones, del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.

En entrevista con el maestro Hermilo Lizcano, abundó que empezó esta obra en el año 2000 y fue publicada por la Secretaría de Educación Pública en su primera edición. Refirió que para la segunda reimpresión inició un proceso de edición personal, junto a un conocido, en San Cristóbal. “Usamos tipografía, que es una técnica de impresión que se usaba antes —sobre todo por Johannes Gutenberg—, que son tipos móviles y que en la actualidad ya no se emplea, toda vez que llegó la modernidad y estas máquinas quedaron obsoletas”, detalló.

Sin embargo, el promotor cultural sigue usando estos métodos de impresión, pues considera que le dan un estilo artesanal y artístico a sus libros. Asimismo, señaló que en sus 20 años de trayectoria literaria, sus tópicos de escritura han ido cambiando. “Yo inicié con la promoción de vocablos locales que aún se utilizan en la región conocida como La Libertad, los cuales bien pueden caber en las etnias choles o chontales de la lenguas mayenses. Años después escribí un nuevo libro, al que le llamé ‘Décimas de la alborada’, que contenía diversos temas con un aliento más amplio; es decir, un texto puede contener diez o más décimas, como la ‘Oda a San Cristóbal de Las Casas’, que cuenta con doce décimas, mientras que las otras pueden contener 10, 8 o 12, dependiendo de lo que quiera hacer el escritor”, expuso.

Por medio de este tipo de escritura, Lizcano aborda la vida, la muerte, la alegría, la tristeza, la naturaleza, el amor y las mujeres, entre muchos otros, además de temas sociales del entorno donde vive. Por último, explica que él utiliza ese estilo porque le resulta un desafío crear sus textos, debido a que la poesía en sí ya tiene una musicalidad en su misma construcción y los versos son medidos, puesto que la décima se compone de diez octosílabos, al igual que el guapango y el son jarocho, por lo que todo es aceptar el reto.

Los interesados en conocer la obra de Hermilo pueden comunicarse al teléfono 9671052314, o mediante su perfil Facebook.