Verónica Huesca * CP. La cultura de nuestro país, surge a través de la historia, y como parte de ella, está la fecha de hoy, 5 de febrero día en que se celebra el día de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es por ello, que para no olvidar lo que se celebra este día, hagamos un poquito de historia.
Los planteamientos surgidos durante la Revolución de 1910, fueron llevados al Congreso para que, previo debate y aprobación, pudieran ser incluidos en la Constitución de 1917.
El proyecto de reforma a la Constitución fue presentado por Venustiano Carranza, Primer Jefe Constitucionalista.
La Constitución de 1917, al igual que la de 1857, en sus primeros 29 artículos, se refieren a las garantías individuales.
Dentro de las garantías individuales de la Constitución de 1917, destacan los artículos 3s, 24s y 27s, relacionados con la educación, la religión y la tenencia de la tierra, respectivamente.
Los trabajos de los constituyentes de 1917, se realizaron en Querétaro.
Las sesiones del Congreso comenzaron el 1s de diciembre de 1916 y culminaron el 31 de enero de 1917.
Los constituyentes de Querétaro actuaron en beneficio de la colectividad y en ocasiones, en contra del proyecto presentado por Carranza.
Uno de los grandes logros fue el resultado de la discusión sobre el artículo 3s, (educación) en donde se constituyó la educación laica.
Así, la Constitución ha sufrido reformas y adiciones de acuerdo a la realidad política y social de nuestros días.