"Sara Regalado * CP. A través del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc), Hilario Lagunas Caballero logró retratar, a través de un libro, la cultura, las historias y los personajes más representativos de una pequeña comunidad de pescadores, el pueblo de la costa de Chiapas Joaquín Amaro.

""Se trata de una excelente obra, catalogada como uno de los mejores libros escritos para una localidad tan pequeña como Joaquín Amaro. Esta publicación viene a reforzar lo que hemos venido señalando desde hace tiempo, en el sentido de que la crónica es el medio más adecuado para describir la riqueza de nuestros pueblos. En esta obra, Hilario Laguna nos muestra todo lo que hay que decir de nuestras comunidades. Es verdaderamente un buen ejemplo de rescate y documentación del patrimonio cultural de una comunidad pesquera de la Costa de Chiapas, ubicada en el municipio de Pijijiapan"", opina el presidente de la Asociación de Cronistas del Estado de Chiapas, Marco Antonio Orozco Zuarth, sobre la obra.

Con este trabajo, el autor busca no sólo conocer lo que podría describirse a través de una monografía, sino penetrar en las entrañas de su pueblo, conocerlo más a fondo en los rasgos que lo hacen único. Entre sus páginas se puede encontrar cada uno de los elementos que caracterizan a esta pequeña comunidad, desde un acercamiento a la historia de este pueblo fundado en 1927 hasta la explicación de los conceptos que conforman el lenguaje cotidiano del lugar, los apodos que se utilizan, los dichos más populares, los juegos de infancia, las tradiciones, mitos y leyendas creadas en el lugar, los rasgos más particulares de los personajes que han dejado huella en Joaquín Amaro, las comidas tradicionales, un anecdotario con los hechos más jocosos curiosos y violentos ocurridos en esa comunidad de Pijijiapan. Además, los deportes más practicados, una descripción de los lugares más emblemáticos, la actividad económica que sostiene a la comunidad y un apartado gráfico.

La oportunidad que da este libro de revisar la cultura a profundidad de un lugar cuya existencia podría ser desconocida para muchos chiapanecos, invita a hacer un rescate de cada una de las comunidades del estado, para poder estar enterados del abanico cultural y de tradiciones que son posibles en un estado tan diverso. ""En esta obra, Hilario Laguna nos muestra todo lo que hay que decir de nuestras comunidades, es verdaderamente un buen ejemplo de rescate y documentación del patrimonio cultural de una comunidad"", asume Orozco Zuarth, quien participó en la presentación de este libro, efectuada recientemente en la sala ""Tuxtla"" del Archivo General del Estado, contando con la presencia de Agustín López Cuevas, cronista de la Unach, y del propio autor.

"