Hudud, tres formas de vivir la sexualidad

En el Islam, la palabra hudud se utiliza para hablar de los límites del comportamiento humano, aquello que podría afectar las leyes, cuenta el director y dramaturgo Jonathan Granados.

Hudud trata sobre la posibilidad de vida que tienen los hombres homosexuales, puesto que la homosexualidad puede costarles la vida, continúa: “En Irán hay una pequeña modificación que permite la transexualidad a cambio de la vida. Son tres actores y son tres historias que llegan a tener convergencia. Cada una sucede desde puntos de vista diferentes: el social, el cultural y el religioso. Se trata de abrir una ventana para conocer otras realidades”.

Tres historias llenas de ímpetu, coraje y fuerza: “Tienen muchas preguntas existenciales, se confrontan e incluso hay preguntas filosóficas sobre qué es el amor, la religión, Dios y su función en el mundo práctico y social. Las tres historias nos hacen abrir la puerta para entrar a otro mundo”.

El hilo conductor es lo que le sucede a una mujer trans después de 10 meses de haberse hecho una operación de cambio de sexo. “Ella entiende y acepta la sumisión total a Alá. Su operación fue todo un éxito y ella se encarga de guiar a quienes van a someterse a esta operación, que además es subsidiada por el gobierno iraní y representa la única alternativa, repito, que tienen para poder vivir, puesto que la homosexualidad está prohibida. Este personaje es el hilo conductor que nos lleva por una montaña rusa de emociones que pasan por el coraje y la ira; uno va realmente surfeando por este mar de sentimientos y es sumamente interesante comprenderlo porque las tres historias en algún punto se unen. En uno de los personajes tenemos el pensamiento revolucionario y su historia de cómo trata de escapar de Irán; también el rechazo familiar y amoroso, y tenemos la aceptación total, la entrega y la sumisión a lo divino, que es lo que significa en el Islam”, finalizó.