IA toma control de la FILU

En su 30º aniversario, la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) de la Universidad Veracruzana, que se realizará del 23 mayo al 1 de junio teniendo como invitados de Honor a Canadá y Estados Unidos, tendrá como eje central el tema: "Vivir en tiempos de inteligencia artificial: relaciones humanas, medio ambiente y tecnologías".

En el programa participarán más de cien escritores, pensadores y académicos, afirma Judith Páez, coordinadora general de la FILU.

Algunos de los invitados son Álvaro Enrigue, Naief Yehya, Antonio Ramos Revillas, José Manuel Valenzuela, Sara Uribe, Xavier Velasco, Daniel Saldaña París, Jazmina Barrera, Rodrigo García de la Sierra, Carla Escoffié, Michelle Pérez-Lobo, Ave Barrera, Susana de Murga y Alaíde Ventura. Destaca un homenaje a Mario Vargas Llosa.

La feria dedica esta edición y su foro académico a dialogar sobre los problemas y las preocupaciones sociales. "En esta ocasión vamos a tener actividad en las cinco regiones universitarias. El foro académico va a tratar el tema de cuáles son las aplicaciones de vivir en tiempos de inteligencia artificial. Vamos a hablar de relaciones humanas, de las interacciones que tenemos con el medio ambiente y de las tecnologías. En síntesis podríamos decir se trata de sustentabilidad", señala.

Además de presentaciones de libros, foros, coloquios, conferencias, mesas redondas, conversatorios, talleres, fomento a la lectura, arte, teatro, música y danza, la FILU entregará varios premios y rendirá homenajes.