Iberorquestas reconocen el talento
Los reconocimientos son designados anualmente por el programa de cooperación internacional entre los países agremiados. Cortesía

La violinista Claudia Guadalupe Vázquez Rangel, integrante del Semillero Orquesta Sinfónica Comunitaria Vasco de Quiroga, de la región de Pátzcuaro, Michoacán, y el Semillero Ensamble Huasteco Comunitario Cántaros de Sol, de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz, fueron reconocidos por el programa Iberorquestas Juveniles de la Secretaría Iberoamericana (Segib) con el Galardón Joven Intérprete 2024 y con la mención honorífica como Agrupación Joven 2024, respectivamente.

Se trata de reconocimientos que anualmente designa el programa de cooperación internacional entre los países agremiados. “Para el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) y la Dirección General de Vinculación Cultural, instituciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y encargadas de impulsar a los Semilleros Creativos, ambas distinciones revelan el espíritu de cambio y superación personal y colectiva que se siembra cada día en los grupos de formación artística con enfoque comunitario, que han encontrado en el arte una herramienta de transformación y construcción de paz”, señala el titular del SNFM, Roberto Rentería.

Evaluación

Las candidaturas en el presente año fueron evaluadas por un jurado internacional integrado por la percusionista colombiana Diana Restrepo, el pianista brasileño Rodrigo Couras, y el compositor cubano José Loyola, quienes analizaron, a través de videos, el desempeño musical de cada participante —instrumentista o agrupación—, la vinculación e impacto comunitario bajo el conducto de su actividad artística y valoraron una carta de motivos en la que ellas y ellos expresaron las razones por las que participaron en la convocatoria 2024.