"Verónica Huesca * CP. El espanol es una de las lenguas más ricas que existen en el mundo entero, de hecho es uno de los idiomas más complicados de aprender; sin embargo, a través de los anos, su uso y desuso ha ido transformándose y modificándose a tal grado que se han agregado algunas palabras que se han convertido en convencionalismos sociales, puestos en práctica por una sociedad en particular.

Palabras como 'chale', 'chido', 'wuey' (y no buey) son utilizadas por el sector juvenil; ""son expresiones del caló que se ponen en práctica en un cierto círculo social, el cual va generando nuevos códigos de lenguaje que se comparte en cierto grupo, pero que no es generalizado entre la población"", senala Enrique Pérez, Director del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena de San Cristóbal de Las Casas.

Pero estos nuevos códigos e incluso el uso habitual de anglicismos reflejan una falta de cultura y aprehensión de la lengua espanola, ""en la medida de que surgen, no demerita, pero sí se distorsiona el idioma; sin embargo en tanto que es compartido y tiene su propio ámbito de uso es aprobado"".

De igual forma, sucede con los regionalismos, ""es un modo de hablar muy particular de los idiomas, cada sociedad en determinada región construye una serie de regionalismos que son los que llamamos variantes dialectales, mismas que se construyen a partir de regiones e incluso a partir de pueblos o ciudades"", senala el lingüista y agrega ""en Comitán tienen una forma de hablar, en San Cristóbal y en la costa otra, a nivel nacional el espanol empleado en Tabasco tiene variaciones dialectales en comparación con el del norte, y es lo que hace muy rico a un idioma"".

El chiapaneco tiene una forma muy particular de hablar, expresiones como 'iday', 'vos', el empleo del verbo 'mirar' en lugar de 'ver', el uso constante de la palabra 'pues' son algunas variantes dialectales, cuyo uso no significa para el empleador una cuestión de carácter peyorativo.

""El 'vos' es una raíz de la palabra castellana vosotros, entonces el 'vos' es parecido a la palabra 'usted'.

No se trata de ninguna cuestión peyorativa, yo creo que depende como se use la palabra en ciertos contextos, si la empleamos como algo ofensivo"".

Mientras tanto, 'iday' es una contracción lingüística de la frase 'y de ahí', ""es una palabra de economización del lenguaje"". Los usos de estas variantes dialectales aunque enriquecen el idioma, son aprobados en cierto sector, mas no en todos los ámbitos. Y aunque no escribimos como hablamos, en el empleo del lenguaje se refleja la cultura del hablante.

"