Durante el mes de octubre, el Museo Regional de Chiapas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, ubicado en la Calzada de las Personas Ilustres de Tuxtla Gutiérrez tendrá diversas actividades culturales entre las que destacan charlas, conferencias y exposiciones.
La programación comenzará el 4 de octubre con el conversatorio Fiesta Tradicional de Enero en el vestíbulo de Museo Regional de Chiapas, a las 17:00 horas. En el diálogo participarán Rubicel Gómez Nigenda (Patrón de los parachicos), Maité Nandayapa Vargas, Mario Díaz Santiago y Humberto de la Paz Huerta.
Para el día 9 de octubre, a las 11:00 horas, en el Salón de Usos Múltiples se llevará a cabo la conferencia “Semiótica interpretativa: una ruta teórica para el análisis de signos en objetos arqueológico de Talía Esther Figueroa Esquinca.
La programación continuará con la charla “Una mirada a las serpientes” con Aldo M. Cancino Arias y Quetzi Tonantzin Gordillo Pablo, el día 10 de octubre. Mientas que el 11 se realizará un encuentro de música y arte con el maestro Sein González Arias en Vestíbulo del recinto. Para el 16 se tiene contemplada la conferencia “Mitogramas tejidos en los lienzos de Venustiano Carranza, Chiapas. Un acercamiento etnográfico con la arqueóloga Nancy Cristell Delesma.
En tanto, el 21, Yael Iván Gumeta Rodríguez, hablará sobre una de las manifestaciones culturales más importantes del Suchiapa bajo el título “Calalá: Danza sagrada de la lluvia y el trueno. Un puente en el mundo terrenal y lo divino en la cosmovisión chiapaneca. Para los amantes de los sitios arqueológicos, el 24 se llevará a cabo una exposición titulada Tenam Puente. Un siglo de miradas al cerro sagrado, esto en la sala de exposiciones temporales.
Finalmente el día 31 se efectuará la tradicional celebración de Día de Muertos y la exposición de Altares en el vestíbulo del inmueble, a las 19:00 horas.
Otros municipios
Asimismo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia no solo tendrá actividades en la capital del estado, pues detalló que se llevarán a cabo otros eventos en distintas partes de la entidad.
En Comitán de Domínguez el arqueólogo Gabriel Lalo Jacinto encabezará el conversatorio “La muerte tiene permiso: visita guiada nocturna alusiva al Día de Muertos” así como la apertura de la exposición “Lana y artefactos de producción textil de San Juan Chamula”.
En tanto, en el Museo Arqueológico del Soconusco se realizarán dos exposiciones, al igual que el Centro Cultural de Los Altos, mientras que el Museo de Sitio de Palenque únicamente tendrá una actividad.
Para conocer a detalle la cartelera de eventos, pueden consultar las páginas del INAH en Facebook.