Julio César Alegría Cordero habla de su más reciente exposición, que se encuentra en el Museo del Café y consta de 20 piezas de arte elaboradas a base de tinta bajo la técnica del escorzo y que han servido para para ilustrar libros editados por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.
Sobre la técnica utilizada para crear sus obras, el pintor explicó que se llama escorzo y se trata de “una técnica del dibujo que maneja perspectiva, profundidad, relieve; la cual era utilizada por pintores para realizar bocetos o hacer estudios matemáticos y finalmente efectuar sus pinturas”.
Afirma que actualmente hay creadores que realizan sus obras sin bocetear, algo que para él no es lo mismo, ya que Julio tiene un proceso creativo que le permite hacer todo un estudio previo a la creación de una obra, y es por eso que con esta muestra pretende resaltar la importancia de hacer un borrador.
Al cuestionarlo sobre cómo dio con la técnica del escorzo, el creador nacido en la Ciudad de México indicó que siempre ha admirado a los grandes artistas como Da Vinci y Miguel Ángel, quienes dominaban la citada técnica. “Si lo analizamos bien, en una de las pinturas de ‘La Virgen de la Roca’, el creador maneja mucha geometría y mucha perspectiva; todo eso es exactamente el escorzo, porque se domina y sobresalta los rasgos del rostro en primera instancia, y en profundidad el resto del cuerpo”, señaló.
Para complementar, dijo que el escorzo es conocido como una especie de “selfie”, ya que el encuadre de la pintura es similar al que se hace con los smartphones al colocarlos desde el cenit, dejando ver en primer plano el rostro de la persona, en segundo plano el cuerpo y, en ocasiones, como tercer plano, los pies.
Alegría Cordero precisa que dibujar el escorzo es complejo porque se debe mantener una sinergia y una simetría del cuerpo, y eso es lo que a él le encanta.
Por otra parte, dijo que una de las ilustraciones más representativas y que se encuentra en esta exposición individual es la obra Sueños de una musa, que realizó para la portada del libro Cuentos y Relatos de Eraclio Zepeda. También trabajó con Heberto Morales Constantino, para quien creó la obra Sinfonía de Secretos, así como una más para el poemario del maestro Julio Serrano Castillejos.
Sostiene que él como creador siempre se encuentra dispuesto a coadyuvar y crear un libro y darle fuerza a través de dos expresiones artísticas como la literatura y el dibujo.
La exposición estará vigente hasta el 11 de abril en el Museo del Café. El Artista también planea hacer una muestra itinerante, la cual será llevada a Tonalá, incrementando el número de piezas para mostrar la siguiente parte del escorzo, conocida como la pintura, con la finalidad de que las personas vayan viendo el desarrollo de esta técnica.