Desde el 1 de enero y por disposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sube cinco pesos la entrada a los museos, monumentos históricos y zonas arqueológicas bajo resguardo de la Secretaría de Cultura del gobierno de México, adscritos al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pero solo en la Categoría I, donde están zonas como Calakmul, Palenque, Tula, Teotihuacán, Tzintzuntzan, Xochicalco, Monte Albán, Tulum y Chichén Itzá, y los museos nacionales de Antropología o de Historia, el Museo Regional de Querétaro y el Fuerte de San Juan de Ulúa, entre otros, que ahora costarán 100 pesos, cuando antes el acceso era de 95 pesos.

También subieron 20 pesos a la tarifa para las visitas fuera de horario normal de operación I, II y III, que pasan de 335 pesos a 355 pesos.

Las Categorías II y III, se mantienen en 80 pesos y 75 pesos, respectivamente, igual que costaban el año pasado. Estas tarifas estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2025, tal como informó el INAH a través de un comunicado publicado este lunes. Allí también señalan que “se mantiene el beneficio de las personas que quedan exentas de pago”.

Estos ajustes son con fundamento en lo dispuesto en el artículo primero de la Ley Federal de Derechos, así como en a la actualización de las cuotas, proporcionada por la Unidad de Política de Ingresos, de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

En la Categoría II se encuentran zonas arqueológicas como Tlatelolco, Malinalco, Pahñu, Tehuacán Viejo, La Quemada, Toniná, Comalcalco, Dzibanché; y los museos de El Carmen, de la Cultura Huasteca y del Fuerte de San Diego, donde el costo de entrada quedó en 80 pesos.

Mientras, en la Categoría III figuran los museos Nacional de las Culturas del Mundo y el Virreinal de Acolman, el Fuerte de Guadalupe y el Exconvento de Yanhuitlán; así como zonas arqueológicas como Tenam Puente, El Chanal, Tenayuca, Ihuatzio, Tingambato, Yohualichan, Cempoala y Tres Zapotes, con un costo de 75 pesos.

El INAH tiene bajo su tutela un total de 165 museos y 193 zonas arqueológicas, además de una paleontológica, abiertas al público en el país.