Las inseparables, la novela más temprana e inédita de la escritora francesa Simone de Beauvoir; y El remitente misterioso y otros relatos inéditos del también francés Marcel Proust, que recoge cuentos desconocidos, algunos de los cuales están inacabados y otros con anotaciones al margen del propio autor, son los dos primeros títulos de la colección de Inéditos que ha comenzado a publicar Penguin Random House, bajo el sello Lumen.

Esa fantástica colección que este año también lanzará al mercado libros inéditos de Umberto Eco, con textos en los que habla de libros y su bibliofilia, así como de Virginia Woolf, un relato que reúne reseñas y críticas de libros que publicó en el Times cuando era muy joven, estará dedicada a publicar títulos que serán todos un acontecimiento para el lector de habla hispana.

Mayra González, directora literaria de Penguin, asegura que justo en este momento y tras un año de pandemia “nos hemos dado cuenta de que los clásicos han sido de los autores más consumidos en esta época no solamente en México sino en Latinoamérica y España, y en este momento que ha habido un resurgimiento de lectores o que regresan o que están buscando algo más de autores que ya conocían lanzamos estos inéditos de autores clásicos que son garantía es excelencia literaria”.

La editora asegura que todos los autores que están sumando a la colección son plumas que ya son conocidas pero ofrecen contextos nuevos, “eso nos parecen grandes descubrimientos, aportaciones y acontecimientos editoriales internacionales”.

Es así que desde finales del año pasado lanzaron la novela Las inseparables de Simone de Beauvoir que es de una época temprana de su vida, escrita en primera persona, y en la que habla sobre su relación con una a la cual ama desde que son niñas, tan llena de energía, vivacidad y distinta de ella, lo que la fascina.

“Podemos adentrarnos, por un lado a la pluma de Simone de Beauvoir en un momento temprano, pero también a su sentido de la amistad y del amor, y vemos su proceso de maduración porque se conocen cuando son niñas y luego son adolescentes”, afirma Mayra González.

El segundo título, que circula hace un mes, es El remitente misterioso y otros relatos inéditos, de Marcel Proust, que son textos que fueron escritos antes de su gran obra En busca del tiempo perdido y que hablan del amor y el desamor, de la seducción y de la transferencia del amor.

“Estos textos tan tempranos de Proust ya prefiguraban lo que iba a hacer en ‘En busca del tiempo perdido’, hay algunos rasgos, algunos guiños y personajes o características de ciertos personajes que vienen en estos relatos que luego vamos a encontrar en su obra más emblemática; pero además el texto que le da título al libro trae anotaciones de la mano del propio Proust y uno puede perderse curioso por ahí”, afirma González.

La directora literaria adelanta que para mayo publicarán La memoria vegetal del escritor italiano Umberto Eco que son una serie de artículos y conferencias sobre el amor a los libros y la bibliofilia: “Habla de la importancia del libro físico como nuestra memoria vegetal, pero sin miedo a los nuevos formatos; incluye algunos relatos de ficción sobre los libros y el papel que tienen en nuestras vidas, es una invitación a leer y a seguir leyendo”.

El siguiente título que aparecerá en julio es Genio y tinta, de Virginia Woolf, que reunirá reseñas y críticas de libros que escribió en el suplemento literario del Times.

Más adelante Lumen publicará también Las cuatro esquinas del corazón, la novela inédita en español de Francoise Sagan, además ahora se están rescatando textos Alice Munro que se reúnen bajo el título Algo que quería contarte, que es un libro de cuentos con el mundo de las mujeres de Munro.

Y para 2022 publicarán Las setenta y cinco páginas y otros manuscritos inéditos, que acaban de contratar en España, también de Marcel Proust.