Infancias presentan máscaras recicladas
En el corte de liston. Cortesía

Niñas y niños de San Fernando, municipio del estado de Chiapas, participan en la exposición “Máscaras recicladas”, que fue inaugurada el jueves en el centro cultural Exconvento de Santo Domingo en Chiapa de Corzo.

El evento contó con la presencia de varias personalidades, entre estas el maestro Rubiel Gamboa Munza, director del citado espacio cultural; Andrés Brizuela Casimir, director del Museo Regional de Chiapas, y las regidoras del Ayuntamiento de Chiapa de Corzo Cecilia Guadalupe Serrano y Karen Itzel Molina Méndez.

Indicaron que esta actividad fue posible gracias a la suma de esfuerzos de padres y madres de familia, pero sobre todo de niñas y niños que mostraron su creatividad y su ingenio en el uso de materiales reciclados para crear piezas únicas. Como parte de la presentación se tuvo como invitados especiales a estudiantes de los colegios La Patria y Cervantes, de Chiapa de Corzo, quienes se deleitaron e impresionaron viendo cada una de las obras que integran la muestra.

Esta exposición, refieren, no solo representa un espacio para mostrar el talento artístico infantil, sino también una oportunidad para promover entre los más jóvenes la conciencia del reciclaje y la reutilización de materiales.

Fortalecen el aprendizaje

El centro cultural Exconvento de Santo Domingo continúa con su proceso de fortalecer el aprendizaje de las niñas y los niños, por lo que realizó una serie de actividades con alumnos de diversas escuelas públicas de Chiapa de Corzo.

En este marco, se hizo un recorrido por los diferentes museos que resguarda Santo Domingo y en donde se exhiben piezas de laca, pintura y grabados, además de la visita a la sala Museo del Parachico y la de Franco Lázaro Gómez.

Además, se pusieron en marcha tres talleres, entre estos “Pintado de ajaracas”, “Pintado y armando cubos inspirados en la obra de Franco Lázaro” y “Aprendiendo a Jugar Lotería en lengua chiapaneca”.

Destacan que estas iniciativas culturales son fundamentales para el desarrollo integral de la niñez, pues fomentan la creatividad, el pensamiento crítico y el sentido de pertenencia a sus raíces.