"México * SUN. En diciembre pasado la empresa Google anunció un acuerdo con las principales bibliotecas universitarias de EU e Inglaterra para crear una ""biblioteca virtual"" que pondrá a disposición de los usuarios de internet cerca de 15 millones de libros, con lo cual la utopía que acompana las tecnologías de comunicación a distancia vuelve sobre el escenario: el acceso a la información y al conocimiento sin traba alguna.

Sin embargo, algunos intelectuales plantean dudas sobre llevar los libros a la supercarretera de la información.

Para Google es el proyecto más ambicioso que ha emprendido, porque es el primer paso para digitalizar el ""conocimiento del mundo"".

La digitalización de estos ejemplares de las universidades de Stanford, Nueva York, Harvard y Oxford, permitirá que cualquier usuario de internet en el mundo, pueda acceder a ejemplares que van del siglo XVII a principios del siglo XX.

Sólo habrá libros que ya no estén sujetos a derechos de autor, porque el tope por ahora planteado es el ano de 1900, ya que los derechos de propiedad intelectual tienen una vigencia de 100 anos. Los ejemplares del siglo XX que se digitalicen sólo podrán consultarse en resúmenes o capítulos, hasta que se resuelva el copy right .

El proyecto de escanear 15 millones de libros tardaría una década y el costo sería de 10 mdd.

"