Con la anuencia del entonces rector Fernando Ocaranza, el 20 de febrero de 1935, el historiador del arte, académico y escritor mexicano Manuel Toussaint fundó el Laboratorio de Arte de la UNAM, que poco tiempo después se transformaría en el Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de esta casa de estudios, y del cual él mismo sería director de 1939 a 1955.

A 90 años de su creación, el IIE sigue cumpliendo con eficacia y excelencia sus tres objetivos principales: investigar, enseñar y difundir el arte en los campos de la historia, la teoría, la crítica de arte y los estudios visuales, contribuir a la conservación y la defensa del patrimonio artístico, y formar historiadores del arte.

“Al principio, aquí, en el IIE, se dio prioridad a la historia de las ideas estéticas y se estudiaron otras artes, como la música, la literatura y el teatro. Más tarde se fortaleció la historia del arte como disciplina independiente, con sus propias metodologías y acercamientos a la teoría del arte. Y en 1992 se fundó el Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte, donde se llevan a cabo estudios sobre la materialidad de los objetos artísticos —esto es, sobre los materiales y la técnica que se emplearon para crearlo—, en los que colaboran, de manera interdisciplinaria, físicos y químicos”, señala Rita Eder, investigadora emérita de este instituto.

Desde hace tiempo —a decir de Eder, quien fue directora del IIE de 1990 a 1998—, la idea de artes plásticas, que aún está vigente, ha sido sustituida paulatinamente por la de artes visuales, en la que se pone énfasis en la imagen y que influye en el estudio de las artes plásticas tradicionales (pintura, pintura mural, dibujo, grabado, escultura, arquitectura…), pero también de otras expresiones artísticas, como la fotografía, la cinematografía, el videoarte, el arte digital, las instalaciones y las intervenciones. “Y ahora, el IIE está dedicado al estudio de todas estas disciplinas y expresiones artísticas”, añade.

Áreas de apoyo

Además del Laboratorio de Diagnóstico de Obras de Arte, el IIE cuenta con otras áreas de apoyo: el Archivo Fotográfico Manuel Toussaint, el Archivo Histórico y de Investigación Documental Eduardo Báez Macías, la Biblioteca Justino Fernández, la Biblioteca Beatriz de la Fuente, el Departamento de Publicaciones, el Departamento de Informática, que permite a los miembros de este instituto ponerse al día en temas de tecnología digital, y la Unidad de Información de las Artes.