En la novena edición del Festival Mundial de Poesía Contemporánea San Cristóbal de las Casas —el cual se llevará a cabo del 27 al 30 de septiembre— se tendrá la presencia de dos reconocidos poetas: Marco Antonio Campos y Óscar Oliva Ruíz.
Los dos poetas serán parte de una lectura especial, la cual se llevará a cabo el 28 de septiembre a las 17:00 horas en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de San Cristóbal de Las Casas. La mesa será moderada por el escritor Luis Enrique Moscoso.
¿Quienes son invitados especiales?
El evento tendrá la presencia del máximo exponente vivo de la literatura chiapaneca Óscar Oliva Ruiz, quien hace poco entregó el premio de poesía que lleva su nombre, el cual es organizado por el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
El maestro Óscar Oliva es un reconocido poeta chiapaneco que estudió Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de México (UNAM) además de Historia en la Universidad Veracruzana. El escritor se ha desempeñado como investigador, editor, director y profesor en importantes instituciones académicas académicas y culturales a nivel estatal y nacional.
Fue parte del grupo literario conocido como Espiga Amotinada y su poesía está grabada en la colección Voz Viva de México. Ha sido colaborador de en prestigiosas revistas y suplementos literarios. Entre los galardones que ha recibido se encuentran el Premio Enrique González Martínez, 1969; Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1971 por su obra Estado de sitio; Premio de Poesía del DDF 1981 con motivo de las Fiestas de Primavera y Otoño, por Plaza mayor; Premio Chiapas de Literatura 1990 por su aportación a la lírica de México además del Premio Nacional de Poesía Jaime Sabines/Gatiem Lapointe 2019 y el Premio Nacional de Artes y Literatura 2021 en el campo de la Lingüística y la Literatura.
En tanto que el maestro Marco Antonio Campos es un destacado crónista, ensayista, narrador, poeta y traductor. Se ha desempeñado como jefe de redacción de Punto de Partida y director de literatura de la Coordinación de Difusión Cultural; En dos ocasiones ha sido director del periódico de poesía e investigador del Centro de Estudios Literarios del IIFL de la UNAM y Coordinador del Programa del Programa Editorial de la Coordinación de Humanidades de la UNAM.
Colaborador en distintas épocas de suplementos como Confabulario, (El Universal), la Jornada Semanal (La Jornada), La semana de Bellas de Artes, Periódico de Poesía, Proceso, Punto de Partida; Punto de Partida, Revista Universidad de México, Sábado (Unomásuno) y Vuelta. Su trabajo literario ha sido reconocido en numerosas ocasiones a nivel nacional e internacional.
También ha sido condecorada con el Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Nuevo León.