Invitan a celebrar a las calacas

El Pabellón de Cultura Comunitaria se encuentra en avenida Constituyentes 270, 2ª Sección de Chapultepec, Ciudad de México. Cortesía
El Pabellón de Cultura Comunitaria se encuentra en avenida Constituyentes 270, 2ª Sección de Chapultepec, Ciudad de México. Cortesía

El Pabellón de Cultura Comunitaria se convierte este año en sede alterna de la XXV Feria de las Calacas, una de las celebraciones más emblemáticas del Día de Muertos, organizada por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del gobierno de México. 

En colaboración con el programa Cultura Comunitaria, a cargo de la Dirección General de Vinculación Cultural, este 1 de noviembre, el recinto abrirá sus espacios, a partir de las 11 horas, para que niñas, niños, jóvenes y familias enteras disfruten de una jornada llena de arte, tradición y actividades gratuitas.

Entre las actividades destacadas, se llevará a cabo la inauguración de la muestra anual de dibujo, pintura y grabado “La fiesta de las ánimas” y la exposición del concurso “Érase una vez la muerte 2025”, organizadas por la Sección de Enseñanzas Artísticas (SEA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

Estas muestras, integradas por más de 150 obras, celebran el simbolismo ancestral del Día de Muertos y permanecerán abiertas al público hasta el 30 de noviembre, en la terraza de la galería del Pabellón.

El foro Ombligo de la Luna será escenario de música, canto, narración y danza. Se presentarán el Semillero de Oficio de Vestuario y el Convite Cultural de guitarra y expresión musical, además de agrupaciones como Mojiganga Arte Escénico, Nesh-Kala, Bernardo Govea y Karina y su Radio Cafetal, Jarocho.

Asimismo, el Semillero de Escritura y Narración invitará al público a participar en “Las calacas cuentan...”, un micrófono abierto para compartir cuentos, leyendas o anécdotas de ultratumba.

En la bebeteca y ludoteca Arrullos y Barullos de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces, se impartirán talleres para infancias de entre 5 y 12 años, como “De calaveras y flores está lleno el espacio escénico”, de artes visuales con Marlene Sánchez; “Un día, estamos vivos”, de creación literaria con Yosh; y “Entre calacas y colores”, de artes plásticas con Esteban Vargas.