Invitan a concurso de creación artística

Invitan a concurso de creación artísticaLa convocatoria puede consultarse en https://culturacomunitaria.cultura.gob.mx/blogs/detalle/elige-ser-feliz. Cortesía

Desde la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del gobierno de México reiteraron la invitación para participar en el Concurso Nacional de Creación Artística y Contenidos Digitales “Elige ser feliz. Por la paz y contra las adicciones”.

Precisaron que el llamado es para jóvenes de entre 12 y 29 años de todo el país. Las obras seleccionadas formarán parte de una campaña nacional de prevención y los ganadores recibirán reconocimientos como acceso a estudios profesionales, postproducción y grabaciones en Estudios Churubusco, así como clases maestras con artistas reconocidos.

Detallan que las y los interesados podrán registrar sus propuestas del 16 de junio al 16 de julio de 2025, en distintas categorías. Cabe resaltar que esta convocatoria es promocionada por la Secretaría de Cultura con la intención de contribuir a la concienciación sobre los efectos destructivos de las drogas, y está dirigida a jóvenes que busquen generar un impacto positivo en su comunidad y que promuevan la prevención de adicciones.

Informan que podrán postular sus obras en las siguientes categorías: contenido digital para redes: “meme”, caricatura o fotografía (individual o carrusel), así como video corto (reel, short, video de Tiktok); cortometraje o canción.

Para participar tienen que seguir las cuentas oficiales del gobierno de México y la Secretaría de Cultura, en Facebook, Instagram, X y Tiktok y etiquetarlas. Las propuestas se deberán postear en modo público con el uso de los hashtags: #ElijoSerFeliz, #EligeSerFeliz, #PorLaPaz y #ContraLasAdicciones. 

Además, tendrán que registrar su participación llenando el formulario forms.gle/WTLJBc1zTy9gMeLD8, en donde proporcionarán el nombre del creador o creadora, edad, identidad de género, usuario de redes y enlace directo a la publicación. 

Es importante mencionar que los videos cortos deberán ser de 15 segundos a 3 minutos, grabados en formato vertical (1080 x 1920 px); a su vez, la duración máxima de las canciones y los cortometrajes será de 6 minutos, a través de enlace en Youtube. 

Para ser consideradas, las obras deberán estar en español o en cualquiera de las 68 lenguas indígenas (con traducción) y abordar al menos uno de los siguientes ejes temáticos: prevención del consumo de sustancias psicoactivas; consecuencias personales o sociales del uso de drogas, o promoción de una vida libre de adicciones.