En el día de los enamorados, este 14 de febrero, se llevará a cabo el Festival Gastronómico y Cultural de la Flor de Cuchunuc, a partir de las 8 de la mañana.
El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, por medio de la coordinación de cultura zoque, tradiciones e identidad tuxleca intercultural, invitó al público en general a ser parte de este encuentro gastronómico.
La actividad se llevará a cabo en parque Santo Domingo, donde los asistentes podrán disfrutar una expoventa, música de marimba en vivo, ballet folclórico, conversatorios y un taller de cocina.
El evento aborda la importancia del cuchunuc en la gastronomía de Chiapas. La flor, que puede adquirirse en los mercados públicos de la capital del estado, puede servir para elaborar empanadas, tamales hervidos u horneados, botanas y muchos otros alimentos, mismos que estarán exhibidos este viernes, desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
La recomendación para todas las personas interesadas es que acudan temprano, ya que los productos se terminan rápido y se si demoran no encontrarán una gran variedad. Cabe resaltar que este actividad vive su trigésima séptima edición este año, por lo que es una de las más longevas. Este encuentro culinario fue promovido a principios de los años 90 por el artista David Rodríguez Patiño, para mostrar la riqueza gastronómica de la entidad.
Al respecto, el cronista Jorge Alejandro Sánchez Flores expone que Rodríguez fue un impulsor del arte culinario y que se dio a la tarea de reunir una serie de recetas, de aquella época, que utilizaban esta flor. “Él nos deja un recetario e inicia, en diversos parques y espacios públicos de Tuxtla, esta feria, misma que fue tomando mayor importancia entre la gente, que incluso ya espera este evento para probar este alimento”, dijo Sánchez Flores.
Asimismo, refiere que David Rodríguez es un personaje que no ha sido valorado en su justa dimensión, a pesar de ser un destacado promotor del arte y de la gastronomía en el estado.