La exposición de la VII Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda es una oportunidad imperdible para conocer, en primera instancia, el trabajo de los aristas del sur de México, concretamente de Oaxaca, y en segundo lugar, el trabajo de creadores de Indonesia, aseguró Roberto Ramos Maza, promotor de la galería de la Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).
De acuerdo con el maestro y promotor cultural, “es muy necesario que la gente se dé la oportunidad de visitar la muestra que se exhibirá hasta el 21 de septiembre. Los horarios de visita son de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas”.
Además, indicó que uno de los objetivos principales es colaborar en la formación de los estudiantes y ofrecer al público en general la oportunidad de ver obras de arte de gran calidad. “La intención es que la galería universitaria siga teniendo un programa de exposiciones de primer nivel, para que todos puedan ver las distintas manifestaciones artísticas tanto locales como nacionales”, abundó.
Esta muestra, que tienen como país invitado a Indonesia, es posible gracias a los trabajos de vinculación con las instancias de cultura de Oaxaca, sobre todo con la universidad Benito Juárez, ya que el profesor Shinzaburo Takeda es una gloria de dicha institución académica.
Por su parte, Angélica Morales Rodríguez, estudiante de la licenciatura en Artes Visuales de la Unicach, compartió que los interesados en esta exhibición podrán encontrar una amplia gama de técnicas de grabado, como aguafuerte, aguatinta, xilografía, linéolo, azúcar, entre otras.
De igual forma, destaca la participación de mujeres, algo que no es muy común en el grabado, pero que ha tomado fuerza en los últimos años, y refiere que los estudiantes fueron los encargados de la museografía. “Lo que tratamos de hacer es fusionar las artes con el diseño y hacer atractiva la muestra para el público en general, desde una manera que pueda desarrollar una trama o una secuencia a partir de cada obra”, detalla.
Por último, expresó que eran 52 piezas en total las contempladas, pero debido a su gran formato, solamente se exhiben 22. La exposición permanecerá las próximas semanas en la citada galería de la Unicach. La entrada es libre.