Invitan a perderle el miedo a la poesía
Las sesiones se realizarán del miércoles 5 de marzo al miércoles 9 de abril. Cortesía

“En cualquier espacio de lo cotidiano, de lo que vivimos día a día, de nuestras historias personales y familiares, hay una posibilidad de extraer lo poético y poder plasmarlo a través de un texto”, afirma el escritor mexicano Ángel Vargas (1989).

De esta premisa parte el taller “Épica de lo cotidiano”, que impartirá en la Casa del Poeta en seis sesiones semanales, del miércoles 5 de marzo al miércoles 9 de abril. “La intención es atender esos aspectos de la vida más sencilla, para elaborar poemas a través de algunos ejercicios, y también de la lectura de otros poetas que han llevado a cabo esta labor simple y compleja”, comenta en entrevista.

El egresado de Lengua y Literaturas Hispánicas de la UNAM considera que “quizá una de las cosas más complejas es volver a mirar el mundo como si fuera inédito, como si estuviéramos enfrentándonos a esa magia por primera vez. “Vivimos en un mundo que nos demanda estar en constante movimiento, que nos impide observar a nuestro alrededor. Y creo que justamente en lo que pasa en nuestro entorno está la esencia de lo poético”, agrega.

El ganador del Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2024 detalla que lo primero es la observación. “Pero también darle la dignidad a la vida cotidiana de ser una materia para poder escribir literatura. A veces pensamos que necesitamos vivir cosas extraordinarias para poder escribir”, añade. “Todos los escritores tenemos vidas sencillas, cotidianas, simples. No somos seres particularmente interesantes, pero hemos aprendido quizá a mirar de una manera distinta la realidad. Entonces, ahí está la oportunidad en este cambiar la mirada, saber a dónde mirar y saber también darle un significado especial a lo que nos pasa”, señala.

Vargas dice que el taller es una invitación a perderle el miedo a la poesía. “Pensamos que es el género literario más difícil. Y, sin embargo, es el más cercano, porque generalmente nos habla desde estados emocionales con los que cualquiera puede sentirse interpelado. Es un género que nos permite mirar hacia adentro en nosotros mismos y eso, por supuesto, tiene una valía importantísima”, indica.

Concluye que busca que cada escritor encuentre su propia voz y pueda desarrollarla. “No se trata de que escriban como yo o como los poetas que pondremos de ejemplo. La poesía es una búsqueda sumamente personal. Es una búsqueda hacia adentro, pero que te permite también verte en los otros”, refiere.