J Balvin muestra su Vibra en Alta

Después de que en febrero el reguetonero J Balvin inauguró un estudio de grabación público en la Casa de Cultura del barrio Popular en Medellín, Colombia cada día llegan más de 15 personas en busca de un turno para hacer sus grabaciones.

Al mismo tiempo, la Fundación Vibra en Alta, que este músico medellinense creó hace dos años, recibe en su cuenta de Instagram (@vibraenaltafoundation), decenas de mensajes de interesados en ir a grabar y poner a prueba sus habilidades musicales. Aunque el nuevo espacio es el séptimo entre los estudios de grabación públicos de la Secretaría de Cultura de Medellín, la figura de J Balvin ha multiplicado la difusión del programa llamado Laboratorios de Producción Sonora, o LPS.

Interesados

Los interesados son sobre todo jóvenes que quieren hacer hip-hop, reggaetón o trap, pero el lugar en realidad está abierto a público de todas las edades y a todos los géneros musicales. El 6 de febrero, J Balvin —José Álvaro Osorio Balvin— inauguró en compañía del alcalde la ciudad, Federico Gutiérrez, el nuevo ELP.

Ese día, la estrecha calle donde está la Casa de Cultura local, denominada Carrera 43, al nororiente de la ciudad, se llenó de curiosos para conocer el estudio y, sobre todo, a J Balvin.

De la misma manera, el pasado jueves, en un barrio vecino, Manrique, la multitud se volvió a congregar en torno del músico que, a unos días de iniciar su gira por ciudades de Estados Unidos —el 20 de marzo— llegó a la ciudad para presentar una cancha polideportiva renovada. Este es otro proyecto hecho a partir de una alianza entre su Fundación Vibra en Alta, con EA Sports, LaLiga, la Alcaldía de Medellín y Global FC Futures.

Estudio para nuevos músicos

La fundación Vibra en Alta, con apoyo de 2K Foundations, financió la infraestructura especializada para el estudio de grabación y los equipos, mientras que la Secretaría de Cultura contratará a un productor que trabajará con todos. “La música nos mueve el alma”, es la frase que hoy se ve a la entrada del estudio, instalado en el tercer piso de la Casa de la Casa de Cultura. A un lado de la puerta, el músico dejó su firma: “J Balvin. Latino Gang. Paisa Gang”.

El Laboratorio de Producción Sonora del Popular es un espacio que consta de una sala de control, donde se ubican el productor o el ingeniero que manejan los equipos y periféricos, y del otro lado se sitúan los artistas. Está insonorizado y dotado de software, micrófonos, mezcladores, computadores, programas de producción de sonido y parlantes; además está diseñado para grabar voz, guitarra y batería, y posproducir.

Gregorio Londoño, director de Vibra en Alta, explica que la fundación nació en agosto de 2023 por iniciativa del músico.