Japón llega al Franz Mayer

Japón llega al Franz MayerEl público podrá apreciar desde piezas históricas hasta objetos contemporáneos. Cortesía

La cultura japonesa llega al Museo Franz Mayer, donde el público podrá apreciar piezas históricas como la Gran ola de Hokusai, hasta objetos contemporáneos como ternurines. Se trata de “Japón. Del mito al manga” y es la primera exposición del museo inglés V&A viaja a México.

“Nunca anticipamos venir”, dice Mary Redfern curadora del V&A, quien detalla que la muestra se gestó durante la pandemia, como la primera del V&A Young, que tenía como objetivo llevar al público a Japón con piezas de la colección propia del museo inglés.

El recorrido cuenta con 150 elementos, que datan desde el siglo XV hasta la época actual. En el recorrido se podrán ver obras de bronce y kimonos antiguos, así como elementos de Transformers, Sailor Moon, Pokemon y Studio Ghibli. También hay préstamos del Museo Kaluz, Museo de Arte Carrillo Gil, Museo del Juguete que se suman a la exhibición mexicana, misma que estará dividida en cuatro núcleos: Cielo, Mar, Bosque y Ciudad, ambientadas con murales pintados a mano, pues se destaca el acto de “narrar historias” como elemento fundamental en la creación artística y en el diseño japonés. También hay una sección dedicada especialmente al manga, donde los asistentes podrán hacer sus propias creaciones.

Giovana Jaspersen, directora del Museo Franz Mayer, destacó que esta muestra no se limita al formato académico y propicia que “la historia no se diluya por ser considerada tan cercana”. Pensada como una exposición que interesará al público joven, el Franz Mayer creó una museografía para que las fichas museográficas estén a una altura accesible para los niños, hay tambores japoneses que el público podrá tocar y más. Esto es una forma en la que el recinto mexicano explora cómo hacer “museos más abiertos, cercanos” y que vayan “más allá de la carga convencional de un museo”.

“Japón. Del mito al manga” ya se encuentra lista para ser admirada. El costo de la entrada es de 180 pesos para público general y 90 pesos para estudiantes, profesores y personas con credencial del Inapam. El museo recomienda adquirir las entradas en línea para asegurar un espacio y evitar largas filas.