Joel Omar Vázquez asume dirección

Joel Omar Vázquez asume direcciónJoel Omar Vázquez Herrera fue designado como nuevo titular de este organismo. Cortesía

El antropólogo Diego Prieto Hernández dejó la Dirección general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para encargarse de la Unidad Estratégica de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad (UCVPII), una nueva oficina de la Secretaría de Cultura federal que busca fortalecer la participación comunitaria, salvaguardar el patrimonio inmaterial y promover políticas culturales con enfoque de derechos; en tanto, que el antropólogo Joel Omar Vázquez Herrera fue designado como el nuevo titular del INAH.

A través de un comunicado, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció la llegada de Vázquez Herrera, a quien definió como “un antropólogo con amplia experiencia en gestión cultural, protección del patrimonio y trabajo con comunidades”. Previamente, la funcionaria, a través de un video publicado en las redes sociales de la Secretaría, anunció la creación de la UCVPII, la nueva dependencia que, dicho por Diego Prieto, conformará un triángulo de acción junto con el Inbal y el INAH.

“Vamos a crear un triángulo muy importante: INAH, atendiendo el patrimonio monumental, el Inbal, atendiendo el patrimonio creativo y artístico, y esta Unidad empeñada en acercarse a la cultura popular y muy particularmente a las culturas originarias de nuestros pueblos indígenas y a las comunidades afromexicanas, también haciendo trabajo de territorio urbano y rural, desarrollando todo esto que representa un compromiso con la comunidad internacional que es enriquecer y difundir el patrimonio cultural inmaterial de México y el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, dijo el antropólogo que estuvo nueve años al frente del INAH.

Tras los nombramientos, tanto Prieto como Vázquez encabezaron un encuentro con funcionarios y trabajadores del Instituto. En su primer mensaje como director general, Vázquez Herrera aseguró: “Nunca más un INAH de puertas cerradas y lejano de la gente”. Y sostuvo que en su gestión trabajará bajo la “política y principios de transparencia y rendición de cuentas” que, dijo, marcaron la gestión de Prieto, y que los ha marcado en los últimos años. Prometió mesas de trabajo para “reconciliar algunas asignaturas que tenemos pendientes y dar continuidad a diferentes temáticas y ámbitos que se han estado trabajando durante los últimos años”.

Vázquez Herrera, quien se dijo convencido de la importancia de los trabajadores eventuales del INAH, es antropólogo social con maestría en Administración Pública. Fue director del Centro INAH Oaxaca en dos ocasiones, donde lideró el Programa Nacional de Reconstrucción con la restauración de casi 650 inmuebles afectados por los sismos de 2017, 2018 y 2020.