"México * Agencias. Considerado como un artista que marcó un cambio en el rumbo de la contemporaneidad mexicana, José Luis Cuevas volvió al Palacio de Bellas Artes para presentar el libro-catálogo de la amplia exposición retrospectiva que se le dedicó en ese recinto durante 2008.
El dibujante estuvo acompañado de su esposa, Beatriz del Carmen, directora del Museo ""José Luis Cuevas""; Magdalena Zavala, coordinadora nacional de Artes Plásticas del INBA; y Luis Rius, investigador, quien junto con Teresa del Conde se encargó de la curaduría de la exposición que reunió 250 piezas, desde los comienzos del artista como dibujante en la década de los cuarenta.
La edición ofrece un recorrido por los diversos universos del pintor y grabador que permiten reflexionar acerca de su confrontación con la realidad y la fantasía emanadas de angustias, deseos y sueños, a través de temas como el placer y el erotismo, los espacios mágicos y los bestiarios, así como los arquetipos manifiestos en interiores y exteriores.
Luis Rius, curador, crítico e investigador del arte, aseguró que Cuevas es uno de los artistas de la segunda mitad del siglo XX con mayor vigencia. ""Hay algunos maestros grandiosos que a mi modo de ver están más bien en la historia, como representantes del arte moderno. José Luis Cuevas está plenamente vigente, mucho más de lo que él o los que estamos cerca de su obra lo podríamos adivinar"", aseveró.
Para Rius fue un gran reto escribir un libro sobre José Luis Cuevas que añadiera algo a la vastísima literatura que se ha escrito sobre él. ""Opté por algo que se llama fortuna crítica, que es ir revisando la amplia crítica de arte que se ha escrito en torno a la obra y personalidad de José Luis Cuevas. Me encontré con verdaderas maravillas de escritura y con momentos apasionantes de la vida de México"", explicó el investigador.
Tras destacar que el libro incluye la contribución de Cuevas a la literatura, expresada en las ilustraciones para libros como ""La metamorfosis"", de Kafka, ""The worlds of Kafka and Cuevas"", ""El cuaderno de París"", Luis Rius aseguró que se trata de una edición muy bien hecha y que tiene el alma encendida, el espíritu vivaz, inteligente, crítico y agudo de José Luis Cuevas.
"