El certamen La Terrestre Raíz de las Palabras 2024, organizado por el Puente Cultural Sur-Sureste, en coordinación con el Ayuntamiento de La Independencia, ya tiene ganador.
En días recientes se reveló que el merecedor del reconocimiento es el poeta Juan Olivares, con su obra Te llamamos cáncer, poemario que habla sobre la memoria y la enfermedad. Un libro evocador que transforma el duelo en una forma de resistencia.
En un comunicado, precisan que “el fallo fue dado a conocer el pasado jueves 10 de abril por el jurado calificador del concurso que estuvo conformado por la poeta comiteca Mirtha Luz, Roberto Rico y Balam Rodrigo. El poemario fue reconocido por su carácter unitario, su coherencia formal y una manifiesta evocación e intuición poética”.
En entrevista telefónica, Olivares compartió que el origen de esta obra se remonta a una necesidad profunda: entablar un diálogo poético con su padre, fallecido hace más de 25 años por causa de un cáncer de pulmón. “Los poemas se crearon poco a poco, dado que para mí, en el terreno de la escritura, suelo encontrar muchos recovecos que no me permiten avanzar. Sin embargo, con el tiempo, las ideas se aterrizaron con mayor solidez y surgió este pequeño pero significativo libro”, relató el autor.
A través de un lenguaje depurado y honesto, Olivares otorga voz a lo irrecuperable, haciendo del dolor una forma de memoria, y del poema una trinchera de resistencia emocional.
El galardón será entregado en próximas fechas, en Comitán de Domínguez, en el marco del Festival Internacional de Arte, Literatura y Ecología Balún Canán. Este evento cultural, también impulsado por el Puente Cultural Sur-Sureste, rendirá homenaje a la actriz y dramaturga comiteca Rosa Hortensia Aguilar Trujillo y al escritor chiapaneco Balam Rodrigo.