El escritor mexicano Juan Villoro estuvo en la Librería Jose Emilio Pacheco dentro del Centro Cultural Balún Canán, al poniente de Tuxtla Gutiérrez, donde presentó el libro póstumo de su padre Luis Villoro, quien fue filósofo, investigador, profesor y diplomático mexicano.
Raúl Trejo Villalobos y Sergio Rodríguez fueron quienes participaron en la mesa durante la tarde del miércoles en donde ambos dieron un discurso detallado de lo que contiene el libro La alternativa (perspectivas y posibilidades de cambio).
En su participación, Juan Villoro dijo que la obra fue escrita por un hombre al borde de cumplir los noventa años, alguien como dicen aquí en Chiapas, “de juicio”, una expresión bella, porque normalmente la vejez se considera como un agravio en las naciones y a los ancianos se les suele ocultar, pero en las comunidades de América latina, la ancianidad está relacionada con la sabiduría, los “hombres de juicio” son depositarios de experiencias, son los archivos vivos de la tribu. Por lo tanto y bajo el mismo criterio, este es un texto escrito por un hombre sabio y experimentado que canalizó los conocimientos varios para plasmarlos en el papel.
“El libro trata de tener un sentido literario muy especial y esto yo lo quiero recalcar, es un texto sin aparato de notas, sin bibliografía, sin citas, no es un libro de alguien que esté dialogando con la academia, es de alguien que quiere comunicar un saber de manera inmediata, cuando uno lee este tipo de libros, por la deformación cultural que tenemos lo descarta como una obra académica y quizá lo puede asociar con cierto tipo de pensamiento oriental” detalló Juan Villoro.
El secreto de esta prosa de aparente sencillez, tiene que ver con el contacto con las comunidades indígenas y cuya forma no expresa el fondo desde el aula-academia, sino desde la sabiduría acumulada, agregó Villoro.
La obra póstuma critica el orden y el lenguaje del capitalismo y neoliberalismo y propone iniciar con otro mundo distinto al dominante, explicando por qué un Estado monoétnico es un absurdo y sostiene que otra democracia más profunda que la meramente procedimental es urgentemente necesaria.
El libro contiene cuatro ensayos: “La revolución”, “La democracia”, “La pluralidad” y “La alternativa de cambio político”.