En el edificio de la Subsecretaría de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas se llevó a cabo la celebración del Día de la Niñez, con arte, juego y tradición.
Los trabajadores de este departamento vivieron una jornada llena de alegría con la exposición “Juguete chiapaneco”, del maestro Roberto Ramos Maza, y las ilustraciones del maestro Hugo Huitzi, recordando que el juego y la imaginación son claves en el desarrollo infantil.
En ese sentido, el maestro Roberto Ramos Maza sostiene que Chiapas ha sido tradicionalmente un gran productor de juguetería popular, y quizás uno de los mayores del país. “Aunque se carece de suficientes evidencias, es fácil suponer que la tradición se remonta a las distintas culturas de la época prehispánica: zoque, maya y chiapaneca”, apuntó.
“Durante la época virreinal, llegaron a Chiapas nuevos materiales, formas y simbolismos que se tradujeron, entre otras cosas, en la producción de juguetes. No se ha hecho una investigación de la historia del juguete en el estado, pero se puede destacar que prácticamente todas las ramas artesanales lo han producido. Hay juguetes de barro, madera, fibras vegetales, textiles, metal, piedra, cuero”, compartió.
De igual forma refirió que “como es habitual, han ido cambiando de comunidad en comunidad y a lo largo del tiempo, lo que ha significado que muchos ejemplos solamente se encuentren ahora en colecciones públicas y privadas”.
Aunque hay producción juguetera en todas las regiones del estado —añade—, sobresalen las de San Cristóbal de Las Casas y su entorno tsotsil-tseltal y la de Chiapa de Corzo. “La fama de la juguetería de San Cristóbal se remonta a cuando las comerciantes coletos acudían a las ferias a vender sus mercancías, entre ellas muñecas de trapo, trastecitos de barro, trepatemicos, mueblecitos de madera. En la actualidad, muchos ejemplos ya no se hacen, pero la región de los Altos sigue produciendo animales de lana, juguetes de madera, trastes y animales de barro, entre otros”, indicó.
En el caso de Chiapa de Corzo, “se destaca especialmente por los juguetes de madera, en algún caso laqueados, de gran calidad, realizados por maestros que han sido reconocidos por la fineza de su trabajo”, sostuvo.