Cada 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Orgasmo Femenino, a través del cual, más allá de abordar la culminación del placer sexual de las mujeres, se busca eliminar prejuicios y tabúes alrededor de, y de parte del resto de la sociedad.
En el marco de dicha conmemoración, el colectivo Kosmo Calyptik presentó el libro Resonancias del alma en el Taller de Producción El Nidal, localizado en la colonia Santa María La Ribera, en la alcaldía Cuauhtémoc, la tarde del pasado sábado.
De acuerdo con la coordinadora de esta agrupación, Luisa Campos, esta obra perteneciente al género lírico está compuesta por los poemas de diez mujeres: Ana Beatriz Hernández, Ana Lilia Chaparro Vegamontes, Campos, Cecilia Pérez Pérez, Elizabeth Baca Uribe, Itzel Rosales, Liz Dehesa, Muk, Susana de Hoyos y Teresa Beatriz Luna Bustamante.
“La idea se originó para conmemorar el Día Internacional del Orgasmo Femenino. Hace un año publicamos la convocatoria, pero nadie participaba, entonces me comuniqué con escritoras de las que conozco su labor y aceptaron. Ha sido un compromiso y trabajo de todas, incluida la editora de Bilis Negra Ediciones, Verónica Miranda; de verdad quedamos asombradas y satisfechas”, detalló.
“¿Sabes por qué existe el ocho de agosto como Día del Orgasmo Femenino? Porque durante siglos a las mujeres se les negó el derecho de sentir. Así de crudo, así de jodido. Se les educó para servir, no para gozar. Se les enseñó a amar desde la culpa, a tocarse con vergüenza o a no tocarse nunca. Por eso, esta antología no es un simple libro: es un madrazo emocional”, se lee al comienzo del prólogo.
Con las finalidades de adquirir un ejemplar, conocer el costo y la entrega, puedes comunicarte con Kosmo Calyptik a través de Facebook.
Aportaciones de sexólogas
La presentación contó con la participación de las especialistas en sexología, Diana Lourdes Guadalupe Meléndez Rojas y Fabiola Trejo, quienes llamaron a las y los asistentes, en especial a las mujeres, a aplicar las “tres c” y a escribir sobre sus experiencias para acabar con el tabú del orgasmo femenino.
Meléndez Rojas es Maestra de Trabajo Social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y entre sus aportaciones indicó que las “tres c” aluden a consenso, consentimiento y cuidado al mantener relaciones sexuales; de lo contrario, sería violación. “Disfrutemos nuestra libertad sexual, es la única libertad que tenemos”, expresó.
Trejo es doctora en Psicología Social por la UNAM y celebró el hecho de poder abordar este tema en ámbitos diferentes al sexual. Extendió la invitación a las y los presentes a escribir acerca de sus experiencias cotidianas.