"Fabián Rivera * CP. En el marco del Gourmet Show 2012, que se llevó a cabo en el World Trade Center (WTC), de la Ciudad de México del 20 al 22 de septiembre, se realizó la primera edición del Salón Chocolate y del Salón Agave, que sirvieron de plataforma para productores, consumidores y público amante de estas dos materias primas de relevancia internacional para México.
Fue en el contexto del Salón Chocolate 2012, donde la marca Los Carrerantes, producida en el municipio de Venustiano Carranza, tuvo una participación relevante que a decir de Rogelio Pedraza, director de este proyecto junto a Diana Damián, ""superó las expectativas"".
Los Carrerantes es una marca de chocolates muy particular, que retoma técnicas tradicionales de esta región del estado. La inclusión del proceso de fermentación de la semilla del cacao le da un plus y un sabor distinto a este producto.
Otra de las características de este proyecto es la promoción de un rescate metodológico para la producción de distintas variedades de chocolate, a través del cual se ven beneficiados productores, artesanos y por supuesto los coordinadores del proyecto.
En este sentido, Los Carrerantes obtuvo el registro oficial ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), lo que les permite una mayor apertura para ingresar a nuevos mercados, hecho que se traduce en una consolidación económica, y asimismo, en una reactivación de la vertiente investigativa con la que este cuenta y que forma parte de su espíritu de trabajo.
""Esto nos permite una posible comercialización en el interior como en el exterior"", explica Pedraza en entrevista. ""Nuestra presencia en el Salón Chocolate fue coordinando a tres marcas más: Chocolates Balam, Chocolatzin y Chocatam, que se producen en el Soconusco"".
Un producto artesanal que no tiene conservadores, seleccionando el cacao de mejor calidad. En el contexto del Salón Chocolate, mostraron una versión tradicional, así como sus sabores de cardamomo y chicle, así como una versión especial de chocolate con chile.
Materia prima
y elaboración
El proceso de elaboración también es ""cuestión de salud"", afirma, y dice estar actualmente ""luchando porque sea menos azúcar y más cacao. Reivindicando el proceso artesanal"".
La materia prima de Los Carrerantes se obtiene del Soconusco, de comunidades de Tuxtla Chico, Tuzantán y Tapachula, así como de Pichucalco. Se trabaja directamente con los productores y la mezcla se realiza en Venustiano Carranza, con apoyo de artesanos.
Lo que inició como un proceso familiar, con gente cercana en Chiapas y la Ciudad de México, ahora se elevará a un proceso que conllevará a más personas, y que prevé el alza de su producción en un 400 %.
Los Carrerantes utiliza cacao fermentado en madera de cedro, ""que nos lleva de tres a cuatro días, para que nos dé más calidad al momento de hacer nuestra pasta"".
Esto distingue a Los Carrerantes como marca especial de chocolate, porque la mayoría de los productores de chocolate emplea una técnica de secado al sol de 4 a 6 días. El mercado no paga este tipo de procesos, pero para Los Carrerantes es ese plus, ""un valor agregado"".
""Queremos articular este plus con los demás productores para que se le agregue este valor al momento de la fabricación del chocolate, lo que lo convierte en un producto de mayor calidad y con técnicas artesanales cuyo empleo es relativamente marginal"", concluye.
Los Carrerantes participará en la Expo Orgánicos a realizarse en las instalaciones de la Feria Chiapas, del 28 al 30 de septiembre. Asimismo, gestionan al momento una participación en Guatemala, hecho que aún está por confirmarse.
"