"Verónica Huesca * CP. Como actividad paralela a la exhibición ""El jaguar prehispánico: huellas de lo divino"" que se aprecia en la sala de exposiciones temporales del Museo Regional de Chiapas, se presentó en el vestíbulo de este recinto el Cohuiná de Santa Martha, de Ocozocoautla, interpretando la tradicional ""Danza del Tigre y el Mono"", que forma parte de su carnaval y que es ejemplo de una manifestación cultural donde se puede apreciar la vigencia del jaguar como elemento importante de las festividades actuales.

El Carnaval Zoque coiteco inicia el domingo anterior al miércoles de ceniza y puede ser considerado como único, por la original manera en que muestra elementos de las tres culturas que sustentan la identidad de la región: la zoque, la cristiana y la árabe, éstas últimas introducidas por los espanoles tras la conquista. En esta danza se reivindica la supremacía de la fe cristiana. Se celebra el día martes de carnaval, llamado también día del baile de plaza, previo al Miércoles de Ceniza que antecede a la cuaresma.

Consiste de 9 sones interpretados con flauta de carrizo y tambor, el tigre o jaguar representa la fuerza y la noche; mientras que el mono es la inteligencia y el día. Esta danza la intentaron desaparecer los frailes dominicos, pero al no poder, le dieron otro significado para lograr la evangelización, de esta forma, los monos representan a San Miguel y los tigres a Santa Martha, santos patronos de la localidad, que interceden ante Dios para lograr una buena cosecha.

"