Los libros han acompañado a la humanidad desde hace muchos años. Estos han permitido mantener viva la historia, compartir tradiciones y creencias de generación en generación, además de ser un reflejo de cada época de vida en la Tierra. Si bien existe un amplio universo de producciones, esta vez se hablara de El Principito.

Este es uno de los libros que marcó la infancia de muchas personas, pero también el que dejó una huella muy marcada en los adultos, señala un artículo difundido por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. La obra fue creada por el escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, en 1943.

El Principito logró convertirse en el escrito francés más leído y más traducido de todos los tiempos, dando cuenta del impacto que sus líneas que ha tenido en los lectores de todo el mundo. Más allá de lo que significa este ejemplar para la literatura internacional, el foco lo tiene su autor Antoine por cómo fue su inquietante desaparición hace 80 años.

Antoine de Saint-Exupéry supo plasmar sus sentimientos de esperanza, desarraigo, anhelo y tristeza, todo teniendo en cuenta que lo escribió mientras estuvo exiliado en Estados Unidos por la ocupación nazi en Francia. En 1943, año en que se publicó El Principito, el autor decidió retornar a Europa y prestar sus servicios contra los fascistas de Alemania.

Fue el 31 de julio de 1944 cuando Antoine de Saint-Exupéry inició una misión desde el Sur de Francia. El autor debía fotografiar desde el aire al frente alemán, un vuelo del cual nunca regresó. El misterio invadió a las fuerzas armadas francesas y al mundo que conocía al famoso escritor.

Recién en 1998, 54 años después, un brazalete con su nombre y el de su esposa fue hallado por un pescador en el sur de Marsella. Dos años después, un buzo logró sumergirse unos 60 metros hasta dar con los restos del supuesto avión en el que viajaba Antoine de Saint-Exupéry. Esto fue corroborado tiempo después cuando el buzo pudo hallar el número de serie de la aeronave y chequear que se trataba del autor de El Principito.