México * Agencias. Ante la necesidad de salvaguardar el patrimonio arqueológico, el investigador Hernando Gómez Rueda, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), propuso la documentación fotográfica como instrumento privilegiado para el rescate y preservación de ese bien cultural.
Consideró que la documentación del patrimonio arqueológico, en sus aspectos de investigación y preservación de los valores culturales, es altamente efectiva respecto de la conservación física de los bienes, en términos de costo-beneficio, si se le compara, por ejemplo, con la inversión requerida para la restauración de monumentos.
Gómez, adscrito a la Dirección de Estudios Arqueológicos del INAH, senaló que es a partir de lo establecido en acuerdos y foros internacionales como se ha revalorado la documentación y la fotografía que funciona ahora como un arma altamente efectiva de preservación de los acervos culturales.
Sin embargo, lo más recomendable es buscar el mejoramiento en la calidad del trabajo en cuanto al registro gráfico y fotográfico.
El dominio de las técnicas básicas en este campo deberá ser parte de la formación profesional del arqueólogo, y una forma para conseguir esa meta es acceder a la promoción de programas de capacitación en fotografía y técnicas similares para los investigadores.
Una de las soluciones para lograr la documentación del patrimonio arqueológico, es la creación de brigadas capacitadas, cuyo trabajo consistirá en tomar fotografías de regiones con sitios donde haya hallazgos significativos.
La fotografía es un arma al rescate
Continúa en Cuarto Poder