En las últimas páginas de su libro Botana chiapaneca (exquisita experiencia al paladar), el cronista Jorge Alejandro Sánchez Flores da a conocer una amplia variedad de platillos chiapanecos que pueden servir de tentempié antes del plato fuerte en estas fiestas de fin de año.
A partir de la página 145 del libro editado por la Dirección de Publicaciones del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas da a conocer un amplio catálogo de más de 70 fotografías de distintos platillos botaneros, los cuales es común encontrar en algunos lugares de Tuxtla.
En esa lista encontramos botanas como la ensalada de camarón, la tinga, el lomo mechado, la costilla, la cecina de res, el cochito, la paella americana, patita envinagrada, frijoles fritos, alas de pollo, carraca, tasajo de res, quesillo, carne tártara, entre otras.
Asimismo, hay platillos excéntricos que darán gusto a los más exigentes paladares, como la ubre asada, tripa, corazón y otros tipos de vísceras de los animales; y también la moronga y la lengua guisada.
El volumen no deja de lado aquellas botanas cuyo principal ingrediente es sustraído del mar, como los camarones, el macabil, los pescados, ostiones, lisas y pulpos entre otros.
El presente material únicamente registra estos platillos por medio de fotografías y no cuenta con ninguna receta, ya que, en palabras del propio autor, “las recetas son secretos de familia (…) no es de extrañarse que hoy en día encontremos recetas de cocina debidamente resguardadas por sus herederos, mismas que con el paso de lo años se han transmitido de generación en generación”.
Sobre el libro
Jorge Alejandro Sánchez Flores plasta en esta obra una investigación que aunque se sitúa y abreva de los establecimientos comerciales como cantinas, bares y restaurantes familiares —al ser ahí donde encontró toda la diversidad de botanas presentada—, guarda entre sus páginas una identidad gastronómica del estado de Chiapas que se caracteriza por ser muy variada.
Cabe señalar que el libro cuenta con una introducción sobre la historia de la cantinas en México, luego se aborda el tema de las cantinas como tal y por último se habla de las diferentes botanas que existen en nuestra entidad, principalmente de los municipios de Tuxtla, Chiapa de Corzo, San Cristóbal, Teopisca y Comitán.