La música es el lenguaje universal por excelencia que permite que distintas culturas y sociedades se mezclen entre sí. Es muy escuchado que Europa trajo al mundo la música clásica; Colombia, la cumbia; Estados Unidos, el jazz, pero ¿cuál es el papel de la música mexicana en el mundo?
México ha sido conocido y escuchado en otros países principalmente a través del género de la música ranchera, aunque es importante destacar que la popularización de este género se dio a través del cine mexicano desde la década de los 30 hasta los 70.
Sus orígenes
Este estilo musical nació en el campo a principios del siglo XIX. Se dice que es originario del estado de Jalisco, debido a que en ese territorio se desarrollaba la agricultura y la ganadería. Lleva el nombre de “música ranchera” porque el género surgió en los ranchos de los alrededores.
Posteriormente, con la llegada de la Época de Oro del cine mexicano el género tomó un nuevo rumbo más encaminado a una industria global. Como la música ranchera era la más representativa del momento, fue la que le dio vida y ritmo a diversas películas mexicanas.
Uno de los filmes más importantes fue el de Allá en el Rancho Grande, producción estrenada en 1936 por el director Fernando de Fuentes; la cual fue protagonizada por Tito Guízar y Esther Fernández. De hecho, esta es considerada como la cinta que marcó el inicio de la época del cine industrial mexicano.
La película mostró parte de la vida de los campesinos después de la Revolución y fue pionera en las comedias rancheras, las cuales se encargaban de romantizar la vida en el campo, retratar las tragedias amorosas y agregar alegría a través de canciones rancheras que eran interpretadas y bailadas por los personajes principales.
Gracias a la difusión de este tipo de filmes, comenzó a hacerse comercial este tipo de música entre la sociedad mexicana, pues era muy recurrente que vieran a sus ídolos interpretar temas de este género en pantalla.
Éxito internacional
Más tarde, el Cine de Oro comenzó a extenderse a diversos países de América Latina y Estados Unidos. Las temáticas de las películas fueron caracterizando la personalidad estereotipada que se tiene hoy en día de las y los mexicanos.
Fue así como en el año 1950, este género musical y la popularización del mariachi ya eran un éxito mundial que comenzaría a ser el sello distintivo del país. En la lista de artistas destacados en el género se encuentran Pedro Infante, Jorge Negrete, Lola Beltrán, Lucha Villa, María de Lourdes, José Alfredo Jiménez y Vicente Fernández.
Cabe destacar que Lola Beltrán es considerada la “reina de la canción ranchera”, y María de Lourdes es la “embajadora de la canción ranchera”, debido a que destacaron por llevar esta música a países como Rusia, Países Bajos, Indonesia, entre otros lugares donde no se habla español.