Los hallazgos de los restos de mamuts en Tultepec y Santa Lucía han sido de los descubrimientos más relevantes en los últimos años en la arqueología mexicana. Sin embargo, parece que toda la zona metropolitana fue hogar de esta especie.
En 1978, mientras se construía la Línea 4 del Metro, fueron encontrados los restos de una criatura, de la que en ese entonces no se había confirmado si era un mamut, en perfectas condiciones. Aunque era un gran descubrimiento, se decidió posponer las excavaciones en torno al mastodonte porque detener la obra del Metro habría costado millones. El Universal dio a conocer este hallazgo arqueológico, en un texto de la reportera Alejandra Ortiz, publicado el 8 de octubre de 1978.
“De hace aproximadamente mil años datan los restos de una criatura pleistocénica hallados hace unos días en la avenida Inguarán durante las excavaciones para la construcción de un tramo del metro. Los restos pertenecientes a un mastodonte o mamut —aún no se ha especificado— se encuentran en perfecto estado gracias a las condiciones climatológicas del lugar en que fueron hallados, informó el arqueólogo Carlos Silva R., encargado de las excavaciones destinadas a rescatar la osamenta. Indicó el arqueólogo que para terminar con claridad a qué animal pertenecen los huesos encontrados, es necesario hallar molares, básico para el diagnóstico definitivo”, informó.
El hallazgo, añadió, “podría ser de gran valor arqueológico en el caso de que se encontraran asociados a los huesos artefactos hechos por el hombre; ello indicaría que el mamut o mastodonte fue cazado por un ser humano y mediante un fechamiento más exacto, se podría verificar qué grado de antigüedad tenían los habitantes del valle de México en aquel entonces. Haciendo un análisis respecto a la ubicación de estos restos, el arqueólogo dijo que esa zona abarcaba antiguamente el lago de Texcoco y debido a que en determinadas épocas del año bajaba el nivel de las aguas, se formaban allí lagunas y pastizales que los animales pleistocénicos frecuentaban”.
Agrega que “los huesos se encuentran actualmente cubiertos por un plástico, cinco metros cúbicos de aserrín y finalmente otra capa de plástico para resguardarlos de la lluvia… Informó Carlos Silva que las excavaciones para rescatar todos los restos encontrados se reanudarían dentro de 15 días aproximadamente, debido a la urgencia de las obras del Metro, cuyo retraso representaría pérdidas por varios millones de pesos. Las obras de perforación para rescatar la osamenta del mastodonte o mamut están a cargo de la Oficina de Salvamento Arqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia”.