La última capital de los lacandones

La última capital de los lacandonesSe ayudaron de tecnología Lidar para esta investigación. Cortesía

Este viernes 25 de julio, en punto de las 11:00 horas, se llevará a cabo la presentación del documental La ciudad perdida del Jaguar Blanco, que detalla la expedición que emprendieron diversos especialistas para conocer el sitio que posiblemente albergó la última capital de los lacandones.

La proyección tendrá lugar en el Museo Regional de Chiapas, ubicado en la Calzada de las Personas Ilustres, antes de llegar al Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa.

A través de sus redes sociales, el arqueólogo Josuhé Lozada Toledo expresó que esta es una oportunidad única para saber más sobre la expedición que los llevó a la ciudad de los lacandones ch’olti’es, quienes fueron los últimos mayas en ser conquistados por los españoles en el estado de Chiapas hacia finales del siglo XVII. Este grupo de personas prefirió adentrarse a la espesura de la selva que ser sometido por la Corona española.

Además de la presentación del documental, indicó que habrá tres charlas que ayudarán a entender la complejidad y la importancia de este centro poblacional que sirvió de resguardo a los lacandones. La primera correrá a cargo del doctor Brent Woodfill, con el tema “Lo que sabemos de los lacandones”.

Después será el turno de “Un modelo predictivo mediante el uso de SIG para la localización de Sak Bahlán”, con el doctor Josuhé Lozada. Y, finalmente, “En busca de Sak Bahlán: resultados preliminares de la temporada 2025”, con la doctora Yuko Shiratori, de la Universidad de Rissho.

Arriesgaron la vida

El arqueólogo compartió varias fotografías del detrás de cámaras del documental. En esta se puede observar a los especialistas instalados en un improvisado campamento, en donde pasaron varios días y noches escuchando todo tipo de fauna selvática y arriesgando su vida para conocer más sobre el lugar.

Refieren que ayudados por la tecnología Lidar pudieron encontrar diversas pistas sobre el mencionado asentamiento humano, mismas que serán presentadas este viernes. La entrada para este evento es libre.