Al anunciar el Premio Internacional de Novela Breve Almadía Ventosa-Arrufat, que por primera vez y durante 5 años entregará un galardón dotado de 20 mil euros por concepto de regalías; Guillermo Quijas, director General de la Editorial Almadía, reconoció que este nuevo reconocimiento sustituirá al Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor.
En conferencia de prensa desde España, Quijas señaló que la sociedad de origen español “se acercaron con nosotros porque querían darle una nueva perspectiva con el Premio, yo entiendo que la relación con el Premio Poniatowska había funcionado bastante bien, pero estaban buscando otras consideraciones”.
Acuerdo
“Pensamos en un Premio que por principio tuviera la presencia del libro en todo el territorio de habla hispana. Al día hoy Almadía ya tiene presencia en todo este territorio cabalmente, hay varios libros del plan editorial que publicamos además de México y España, en Argentina y Colombia y una vez que esa estructura funcionaba en esa medida pensamos que era momento para impulsar este premio y nos pusimos a trabajar en el proyecto”, dijo que justo en ese punto apareció la Sociedad Ventosa-Arrufat.
Destacó que hace un par de años, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se acercaron a ellas un par de representantes de la sociedad Ventosa-Arrufat con la propuesta de hacer un premio conjunto, que contaban con un estipendio económico de una herencia que se tenía que utilizar específicamente para un premio que tuviera presencia en todo el territorio de habla hispana. De ahí que el galardón busca consolidar la presencia de la editorial Almadía y su catálogo en Hispanoamérica.
El acuerdo entre las dos instituciones está firmado por cinco años y podría ampliarse por cinco años más, tras hacer un balance de los resultados. Está dotado con 20 mil euros en concepto de regalías, lo que implica que es un adelanto por las ventas del libro, ya que la obra ganadora será publicada en México, España, Argentina, Colombia y tendrá distribución en toda América Latina.
Guillermo Quijas dijo además que desde hace 20 años que se fundó la editorial y desde hace cinco años que abrieron una oficina en España han estado haciendo esfuerzos para que la sostenibilidad económica se pueda dar. “Ese creo que es el reto de todas editoriales y este premio definitivamente es un parteaguas para la editorial, porque, sobre todo, busca tener una repercusión mucho más grande de lo que podemos hacer con cada uno de los libros”, externó.












