Las emociones entrelazadas de Nelly Gallardo
La escritora Nelly Gallardo Borges en la casa de la cultura Luis Alaminos. Darwin Mendoza

Usando el género epistolar, la autora Nelly Gallardo Borges publica, mediante la editorial Surdavoz, la plaquet Emociones entrelazadas (cartas y versos para ti… y algunas letras más), en la que plasma parte de sus recuerdos.

Rebeca Ruiz Riverol, Beatriz Muñoz Morales, Tania Gissel Solís y Saúl Trejo fueron quienes participaron en la presentación de este libro, que tuvo lugar en la casa de la cultura Luis Alaminos Guerrero de esta ciudad.

Ruiz Riverol compartió que en este volumen la autora nos presenta la naturaleza del ser escritor, porque a través de una serie de de 27 cartas y escritos poéticos la autora va describiendo los estados de ánimo y múltiples interrogantes formados por el sentido de la vida.

Expone que desde sus primeras páginas, la autora confiesa la unión con la literatura, sirviendo como refugio o salvoconducto para ir creando despedidas, amores idílicos, soliloquios, confesiones, presencias espirituales y varias reflexiones existenciales. Apunta que los escritos de Nelly están impregnados de filosofía, ya que siempre busca una reflexión o un razonamiento para todas las cosas que la rodean.

La autora señala que la idea principal de crear este libro fue hacer un homenaje a su madre, quien tiene varios años de haber fallecido. Esta idea le había estado dando vueltas en la cabeza hasta que decidió poner manos a la obra. Apunta que no solo involucra sus recuerdos sino parte de las enseñanzas que su mamá le dejó, porque es precisamente de ella de quien hereda el gusto por la lectura y la escritura.

En este libro, Gallardo Borges usa el género epistolar para evocar sus recuerdos mediante la prosa y la poesía; en ese sentido, el libro no solo está conformado por cartas sino que incluye poemas.

Una de las intenciones de la autora es escribir de la manera más sencilla posible, sin rebuscamientos. Otro de los objetivos es que el libro conecte de forma sencilla con el lector, ya que para ella es muy común que la gente hable consigo misma.

Explica que el libro nació gracias al Sindicato de la Sección 40, que financió la edición del volumen. Abunda que el género epistolar es poco usado actualmente, debido a que los otros géneros han avanzado buscando nuevas vanguardias, ya que antes se escribía poesía usando mucho la rima y ahora eso ha evolucionado.

Adelantó que vienen más proyectos, como un libro de poesía y narrativa con algunos cuentos cortos.