Las hermanas Gutiérrez Niño se consolidan como cuarteto

Las hermanas Gutiérrez Niño se consolidan como cuarteto

En la segunda parte de la entrevista con las hermanas Gutiérrez Niño nos cuentan cómo les fue en su primera aparición en la televisión nacional, luego de que Daniel García Blanco, director artístico de Imevisión, las propusiera para estar en el programa “Sábados con Saldaña”.

Tras la invitación, el maestro Ángel desarmó la marimba en pedazos y la colocó dentro de unas cajas especiales.

“Era una marimba que se desarmaba en mil pedazos, era una caja rectangular de mediano tamaño donde cabían las piezas más largas y luego las más cortas; nadie podía ayudarnos a armarla” recordó Elizabeth.

“Llegamos a la ciudad de México en una camioneta especial que compró mi papá, llevábamos nuestros trajes de chiapanecas. Del vestuario y maquillaje se encargaba mi mamá” relató Martha.

Al estar en los foros de televisión, ellas se sentían soñadas y corrían en los pasillos para ver qué es lo que había en cada set de grabación.

Luego de su presentación en el Canal 13, las llamadas empiezan a llegar al teléfono del programa diciendo “ellas no son las que tocan”, “es un disco de Zeferino Nandayapa y las niñas solo mueven sus manos, tramposos”; dichos comentarios eran leídos por Saldaña lo que instó a que más personas cuestionaran la veracidad de lo que estaban viendo.

“Saldaña le preguntó a Tere Vale —quien era co-conductora del programa— qué opinaba respecto a los comentarios del público, a lo que ella dijo qué no culpaba a la audiencia porque Zeferino era un invitado recurrente al programa y las niñas tocaban de forma similar a él y había todo el derecho de que dudaran.

Pero los comentarios no solo se enfocaban a la ejecución sino también a sus atuendos: “los vestidos, nos pueden decir si son bordados o pintados” preguntaba el público por medio del teléfono, a lo que los conductores cuestionaban a la maestra Martha Niño Aguilar y ella respondió que eran bordados y que eran una vestimenta típica de Chiapas pero a ella tampoco le creyeron.

Una de las soluciones que se planteó en el programa, fue que para fechas próximas se tendría como invitados a Zeferino Nandayapa y las hermanas Gutiérrez Niño, para que él público creyera que las ejecutantes eran las niñas.

El programa se realizó un 14 de septiembre, día de la Federación de Chiapas a México y así fue como las hermanas Gutiérrez Niño empezaron su andar en foros de televisión y en presentaciones artísticas en universidades de todo el país.

Una marimba de concierto

Martha destacó que al ser menores y niñas, el maestro Ángeles optó porque sus hijas solo fueran un cuarteto que solo tocaría en foros de escucha y que si alguien quería, bajo sus condiciones, podrían ir a un evento privado.

El recorrido que hicieron después de en televisión nacional fue por universidades como Chapingo, universidad La Salle, Ciudad Satélite, Puebla, Morelos, Chetumal, Tabasco, Minatitlán y Chiapas en lugares como Tapachula y San Cristóbal.

Después de un tiempo, las hermanas se aventuraron a grabar su primer disco en el año de 1979, luego surgieron cuatro producciones más.

Los mejores años del cuarteto sucedieron del año 77 al 85, y se fue debilitando debido a otras actividades que iban surgiendo en la vida de las hermanas dado a que la música solo era un hobby y sus prioridad era estudiar.

Reconocidas

Recientemente por parte del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) en el marco del programa “Personajes que dejaron huella” las hermanas Gutiérrez Niño, junto a su padre, el profesor Ángel Ezequiel Gutiérrez Aguilar, recibieron un reconocimiento.

Maribel comenta que es muy bonito ser parte de este galardón, algo que antes no se hacía, pero lo que para ellas fue muy halagador es el hecho de que Eugenia León, las hubiera contactado para grabar el tema “Comitán” que se transmitió en el programa “Tocando tierra” del Canal 22.

“El que haya querido grabar con nosotras nos hizo alegrarnos, porque no sabes cuanta gente lo vio y han pedido que se repita. Ya nos vieron tocar de jovencitas, hoy en día la marimba es más para música de jazz, música moderna y otro estilo. Los chiapanecos no estemos acostumbrados a ese tipo de música y nuestros paisanos quieren escuchar la marimba como la tocaban los hermanos Domínguez o los hermanos Peña Ríos y ese día nosotras lo hicimos”.

Por el momento las hermanas se encuentran retiradas de la marimba y solo la ejecutan cuando hay un evento especial, tal y como lo fue la entrega del reconocimiento donde por primera vez en mucho tiempo compartieron el escenario con su padre.