Las múltiples facetas de Orozco Palavicini

“Javier Orozco Palavicini (1957-2017) era una persona inquieta, yo siempre lo ubico como un niño, y como niño es inquieto y creativo, entonces tenía un aspecto de anciano —aunque no lo era— pero era un niño”, expresa Jaime Ignacio Martínez Gómez, quien fue parte de la curaduría de la exposición “Selección mínima”.

Jaime Ignacio, quien conoció en persona al académico, artesano, artista plástico y coleccionista, refiere que el legado que dejó fue una serie de colecciones importantes, aunado una destacada labor en el campo de las artes como promotor y difusor, especialmente de las tradiciones chiapacorceñas.

Dicha exposición se trata de la primera que se monta este año en la galería del centro cultural Jaime Sabines. Tiene básicamente como criterio curatorial mostrar algunas de las facetas dentro de las artes que manejaba el maestro Javier, principalmente vincular su obra plástica con su obra de arte popular o artesanía.

De esta forma, se puede apreciar obra hecha por Orozco desde mediados de los años 70 hasta piezas creadas antes de su fallecimiento, mismas que pertenecen a colecciones privadas; esto es con la intención de exhibir distintas piezas que den cuenta de sus diferentes etapas creativas.

“En la exposición van a encontrar pintura de caballete, principalmente óleo sobre tela, pero también van a encontrar algunos objetos que él hacía, como juguetes populares y artesanía de muy alta calidad”, dice Ignacio, y destaca también que Palavicini fue merecedor del Premio Nacional de Artesanías en los años 90.

Comenta que la intención de la muestra es hacer que el público en general venga a la galería y conozca parte de la obra de Javier, ya que la memoria colectiva de México y de Chiapas se reduce a muy corto plazo, por lo que esta exhibición es como un homenaje pequeño a un hombre que dedicó por lo menos 45 años de vida a la creación de artes en diferentes ramas.

“Mucha gente que fuimos cercanos a él lamentamos que hasta ahora se haga la exposición en homenaje a él. Habrá otras exposiciones temáticas con motivo de homenajear a Javier, pero ahorita el principal motivo de esta exposición era eso, invitar al público general a que venga y conozca la obra”, recalca.

Más homenajes

En entrevista, Jaime Ignacio, adelantó que para el mes de abril se pretende hacer la exposición de juguetes, por lo que están viendo las condiciones de los espacios disponibles. Asimismo, mencionó que hace 14 años Orozco Palavicini y algunos de sus amigos echaron a andar un sitio llamado Tres50 Espacio Cultural, en Chiapa de Corzo, que apenas el año pasado volvió a abrir sus puertas, ahora coordinado por un total de 13 personas que intentarán impulsar a artistas chiapanecos y extranjeros, aunado a una sala permanente con la obra de Javier.

Antes de la inauguración de la exposición en el vestíbulo del centro cultural Jaime Sabines, se realizó un conversatorio en el que participaron los creadores Dinora Palma, Reynaldo Velazquez, Roberto Ramos Maza y Carlos Ariosto Alonso, sobre la vida y obra del chiapaneco que estará presente al menos con su obra todo el mes de enero y mitad de febrero.

La exposición será llevada posteriormente a Cintalapa y Chiapa de Corzo.