Las pioneras del periodismo

"Verónica Huesca * CP. El papel de la mujer dentro del periodismo ha sido de gran trascendencia e importancia, ya que gracias a estas participaciones se lograron conquistar los derechos de las mujeres y el reconocimiento de su trabajo en una profesión anteriormente dominada por hombres.

Durante el encuentro de las pioneras del periodismo en la entidad, que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura, la escritora Enriqueta Burelo Melgar senaló que ""el trabajo de nuestras antepasadas impulsaron un trabajo político dentro de los medios involucrándose a fondo con las protestas y derechos de las mujeres"".

En el siglo XIX empiezan a surgir periódicos en la ciudad de México como ""Violetas de Anáhuac"", el ""Diario de las Senoritas Mexicanas"", aún cuando se hacía énfasis en las modas y consejos de belleza, luchaban por la conquista de los derechos políticos como el sufragio pero no se trataban temas sexuales, como sí sucedía en otros estados como en Yucatán.

Es en Chiapas, en 1918 cuando aparece el diario quincenal ""El Altruista"" conformado por las maestras Fidelia Brindis y Florinda Lazos, cuyo lema era Ciencia y Educación, que tenía un epígrafe de Víctor Hugo que decía 'educar a la mujer, es educar al mundo', ""entonces ellas consideraban que el ingreso de la mujer a las universidades era importante para lograr la emancipación. En 1920, en Comitán aparece el periódico de María Serrano que contaba con corresponsales en las diversas regiones del estado"", lo que fue un gran avance, dice Burelo.

De esta forma, las periodistas han logrado que la mujer trascienda en esta profesión y en la vida política del país, y ya no sean sólo la nota roja, ""sino que también estemos en primera plana, aunque todavía faltan algunas conquistas gremiales"", acotó.

"