El artista plástico Narcizo López exhibe su trabajo en una plaza comercial al oriente de Tuxtla Gutiérrez. La exposición, que lleva por nombre “Señales del espíritu”, es posible gracias a la intervención del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), que dirige el maestro Marco Antonio Orozco Zuarth.
El creador es originario de Tuxtla Gutiérrez y estudió la especialidad en Pintura de la carrera en Artes Visuales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. En el 2009 obtuvo una beca de intercambio académico que le permitió cursar parte de sus estudios profesionales en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana.
En entrevista con Narcizo, refiere que su formación académica y profesional le ha permitido participar en diversos talleres y conferencias. Precisó que ha colaborado con centros culturales como el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines y la casa de cultura Luis Alaminos Guerrero.
Cuéntanos cómo fue posible que exhibieras tus piezas en una plaza comercial
La invitación vino de parte del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC), el cual tiene convenio con plazas comerciales para que expongan artistas plásticos, sobre todo en esta contingencia donde las galerías y centros culturales han estado cerrados. Me llegó la invitación y acepté, puesto que ya tenía más de un año que no exponía de manera física y tengo varias obras disponibles.
¿Las piezas forman parte de alguna serie que estés trabajando actualmente?
Sí. Desde que inició el periodo de contingencia he estado más activo con la producción y desde entonces inicié una nueva serie que lleva como título “Búsqueda espiritual”, la cual está conformada por obras de diferentes formatos; incluso formatos muy pequeños pintados con la técnica de acuarela y otros al óleo. Pero no pude exponer todas las piezas, ya que tenía que seleccionar un formato que fuera adecuado a las necesidades del espacio y el montaje de las obras, por lo cual la selección de estas obras se deriva de esta serie y por eso lleva un título parecido.
¿Qué técnicas utilizaste para estas obras de arte?
Algunas obras están pintadas al óleo, otras con acrílico y con técnica mixta donde involucro la acuarela sobre el lienzo y el polvo de mármol con el que preparo una pasta para crear diferentes texturas, que también me permite grabar de manera muy realista las formas de las hojas que plasmo y que recolecto directamente de los árboles. Estos detalles se pueden apreciar en algunas obras.
¿Es la primera vez que expones en una plaza comercial?
Sí, es la primera experiencia que tengo de exponer en una plaza comercial,. Normalmente he expuesto en centros culturales. Creo que (la plaza) es una buena experiencia, sobre todo por la cantidad de personas que recorren diariamente estos espacios,
¿Es tu primera muestra individual o ya habías tenido en alguna otra?
Ya he realizado otras a lo largo de mi trayectoria. Soy licenciado en Artes Visuales, egresado de la Unicach en el 2009, y desde ese tiempo me he mantenido activo en la producción. He participado en varias exposiciones tanto individuales como colectivas. Sin embargo, cada experiencia es única. En este caso es la primera vez que expongo en una plaza comercial, y me deja un buen aprendizaje ya que la dinámica es un tanto diferente. Lo importante es aprender de cada experiencia.
¿Por qué la exposición se llama “Señales del espíritu”?
Este título surge a raíz del particular momento en que inicio a trabajar en esta nueva serie. Me refiero al inicio de la cuarentena, donde prácticamente nos dijeron que teníamos que estar aislados en la medida de lo posible. Esto trajo consigo muchos cambios, a todos nos llegó de sorpresa y de repente tuvimos que reacomodar nuestras actividades. Luego vinieron momentos de incertidumbre. Para algunos las cosas fueron un poco más difíciles; sin embargo, en mi caso el arte me sirvió para encapsular estas emocione. El estar mucho tiempo solo me permitió estar más en contacto conmigo mismo.
Ha sido una etapa de reflexión y de continuar con esa constante búsqueda del ser, del yo interno. Al final de cuentas, el arte es como un reflejo de la realidad pero también de la personalidad. Muchos de los personajes, de los colores y las formas que represento son elementos que han estado conmigo en cada etapa de mi vida y ahora forman parte de mi obra.
A pesar del caos y la incertidumbre que podemos estar viviendo por la situación mundial, también es importante enfocarnos en cosas agradables, como menciona uno de mis artistas favoritos, Renoir, cuando dice que en el mundo existe ya mucho caos, mucho desorden, mucha maldad, por lo que ya no es necesario seguir creando más. Debido a esto, él se enfocaba en recrear escenas alegres de la vida. De alguna manera he seguido esta ideología.