"México * Agencias. Para el caricaturista estadunidense Peter Kuper (Ohio, 1958), radicado en Nueva York desde hace 34 años, las actuales tiras cómicas son objeto de nuevos estilos que se alejan de los grandes músculos y de Mickey Mouse.
Además de un mayor realismo, la variedad de tendencias incluye aquellas asociadas con las bellas artes, como la xilografía o la pintura.
En las caricaturas que integran ""Diario de Nueva York"" (Sexto Piso, 2011), Kuper emplea múltiples estilos, debido a que le interesa llevar al cómic ""mis intereses en la historia del arte, por ejemplo, el expresionismo alemán, el graffiti, Charles Chaplin -amo las viejas películas mudas y 'Tiempos modernos' es una de mis piezas favoritas de arte-, y las tempranas tiras cómicas que aparecieron en periódicos a principios del siglo XX"".
Desde el ámbito estilístico explora cualquier material que parezca apropiado para el relato: ""A veces empleo esténciles y pintura de spray, y también scratchboard, papel cubierto de gis al que se le puede aplicar tinta, rascar y da la calidad de un impreso de (José Guadalupe) Posada. Así realicé en cómic 'La metamorfosis', de Franz Kafka"".
Respecto a su relación con la urbe de hierro, Kuper expresa: ""De cierta manera me siento como turista en Nueva York. La ciudad siempre me sorprende, es muy interactiva, así que cuando camino por la calle encuentro personas que piden dinero o descubro un elemento arquitectónico en el que no había reparado"".
"
Las tendencias del cómic se alejan de Mickey Mouse: Peter Kuper
Continúa en Cuarto Poder