"Verónica Huesca * CP. En la Biblioteca Universitaria de la UNACH, Carlos Maciel Espinosa, se inauguró la exposición de ""Las Sibilas"", conformada por seis cuadros al óleo del siglo XVIII que se encuentran bajo el resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, a través del Museo Regional de Chiapas.
""Las Sibilas eran personajes que tenían dotes adivinatorios y que están consignadas en la literatura griega, y cuyos símbolos fueron apropiados por la iglesia católica para tener una mayor conexión con la gente que seguía manteniendo relación con las religiones antiguas como la romana, románica o griega"", explica Miguel Pavía, jefe del departamento de promoción cultural de la UNACH.
""Estos símbolos fueron permaneciendo como parte de la iconografía cristiana y católica que fue la que después propuso todos los lineamientos de la pintura. De tal forma que en el siglo XVIII lo que vemos, es una recreación de las sibilas, que visten trajes de corte medieval y no del siglo XVIII, y también poseen muchos símbolos litúrgicos"", agrega.
En cada una de ellas podemos encontrar íconos católicos como el escudo de la Trinidad, la palma que simboliza a Jesucristo, frutas o trigo que hacen referencia al pan, pero que simboliza la carne de Cristo o las uvas que son la sangre en ese mismo sentido
La muestra estará abierta al público hasta el 8 de septiembre, de 9 a 21 horas.
"
Las voces sabias del oráculo: las Sibilas
Continúa en Cuarto Poder