"Verónica Huesca * CP. El cronista de Iztapalapa en la Ciudad de México y el principal motivador para que se construyeran las cuatro principales plazas del Distrito Federal donde hoy se baila danzón, Jorge de León Rivera, visitó la capital chiapaneca.

Amante desde muy pequeno de este baile en el que la sensualidad sale a flote, León Rivera, de 65 anos, continúa promocionando y preservando esta danza entre los jóvenes.

""He hecho que en México haya cuatro plazas de danzón; una en la ciudad donde nací, otra en la Colonia Estrella en el Parque de los Cocodrilos, otra en la Alameda Sur y una más en Iztapalapa"", explica el veterano artista.

""Los del altiplano son los mejores bailarines de danzón del mundo; los de Cuba, por la impronta de las mujeres y su constitución física, son muy brincones, al igual que los de Veracruz. Los del altiplano lo bailamos más acompasado"".

El danzón es un baile inglés al que después le denominan contradanza, que significa danza del pueblo. Posteriormente va evolucionando hasta convertirse en la habanera y de ahí nace el danzón, ""que es música muy fina, aunque también hubo un tiempo en la revolución que el danzón era figurario y de gente no muy recomendable"".

En México hay 30 danzoneras, mientras que en Cuba tan sólo dos; además, en el país hay alrededor de 20 plazas de danzón.

León Rivera invita a los jóvenes para que aprendan este baile, rico en usos y costumbres, sinónimo de una cultura de la que los mexicanos se han apropiado.

"